Arte: Benjamín Sánchez Madrigal
Toca ahora el turno a 4 grandes de la plumilla mexicana, 2 historietistas y dos caricaturistas en este recuento de los que nos dejaron en 2019.
Rubén Armenta «El Monito» fue un grande de la historieta, a su manera, además fue guionista y y director de cine, en los cómics debutó en el año de 1994. Participó en los comics Gallito Comix y La Caneca antes de sacar el comic de su autoria El Monito en 1997, que sigue publicándose a la fecha, sí aún sin él. En este cómic han colaborado además diferentes autores del cómic mexicano. Rubén Armenta además ha participado en casi todos los eventos de comic del país y en las revistas Dibujarte, Conexión Manga y Mad. Sin duda un gran referente de las convenciones en México.
Rolando Morales Estévez quien por más de 70 años dedicó su vida a difundir y preservar una de sus grandes pasiones, la historieta, falleció el 2 de noviembre de 2019. Como historietista, tuvo una trayectoria impresionante al ser colaborador de grandes artistas del medio, así como haber trabajado en las historietas más importantes de la historieta nacional. Inició su carrera al lado de Roberto Romaña, en algunos diarios realizado dibujos y caricaturas, en donde eventualmente presentó a un personaje de su autoría “Juanin”.
Apebas. Alejandro Pérez Basurto, Apebas: tabajo para Cine Mundial, Razonez, Periódico de México, Uno más Uno, El Universal, Lapiztola, Record y Tiempo Extra, además de ser presidente de la Sociedad Méxicana de Caricaturitas y Director del Museo de la Caricatura.
Eduardo Gómez «El Nene». Estudió el bachillerato en Ciencias y Artes de la Universidad de las Américas. Comenzó a publicar en la revista “La Gallina. Órgano de los revolucionarios pobres”, la cual era dirigida por Rius, colaborando con gente de la talla de Alter, Helioflores y Dzib. A lo largo de su carrera ha trabajado en revistas como “Ja-já”, “La voz de la calle”, “Notitas musicales”, “El Fígaro”, “Jueves de Excélsior”, “Revista de Revistas” y en los diarios “Excélsior”, “El Universal”, así como en “Lapiztola” revista oficial de la Sociedad Mexicana de Caricaturistas. También incursiono en televisión en programas como “Operación convivencia” con Paco Malgesto, “24 horas” con Jacobo Zabludowsky y “Los Ángeles de la noche” en Canal 13. En 1973 bajo el sello de Editorial Novaro publicó el libro ”Cursi es”. Por más de 30 años fue caricaturista del diario “El sol de México”.