En 2019, Artes9 respaldado por organizaciones como Arte Norte y el Museo de la Caricatura del Metro Zapata, se dio a la tarea de retomar el esfuerzo de promover el arte y a los creadores mexicanos, no sólo de una disciplina, sino de todas las manifestaciones de la plástica. La figura que fue de elegida para dar pie a esta iniciativa fue Emiliano Zapata, quien cumplió 100 años de haber fallecido.
El pasado martes 10 de marzo y gracias al apoyo de la LX Legislatura del Estado de México, se presentó el catalogo de la exposición “Zapata Vive, 100 años del Caudillo”, misma que el año pasado se presento en 10 de abril en el Palacio de Gobierno del Estado de Morelos, en donde el gobernador de la entidad cortó el listón de esta colección de obras.
Y en el marco del 109 aniversario de la Revolución mexicana, el Centro Cultural y de las Artes José Emilio Pacheco de Tlalnepantla, brindó sus instalaciones para que por espacio de dos meses, del 15 de noviembre de 2019 al 16 de enero de 2020.
Así un volumen que incluye a más de 116 obras en torno a la figura del pro hombre, en el documento homónimo, “Zapata Vive, 100 años de Caudillo”, trabajo que es convertido en realidad gracias a la anuencia de la LX Legislatura del Congreso del Estado de México, Artes 9, y la Central Campesina Cardenista a través de su Coordinación Nacional.
El acto estuvo presidido por el Diputado Maurilio Hernández González, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LX Legislatura del Congreso del Estado de México.
El anfitrión y principal promotor de la iniciativa del catálogo el Diputado Max Agustín Correa Hernández, Presidente de la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
Los oradores de la mañana fueron Héctor Ulises García Guadarrama artista plástico quien presenta su obra en el catálogo y diseñador del imagotipo “Zapata Vive, 100 años del Caudillo” Y Perla Patricia artista plástico quien presenta su obra en el catálogo y es diseñadora de la contraportada.
Como invitados de honor en el presidum estuvieron el artistas plástico y muralista el Maestro Ariosto Otero y el Presidente del la organización Arte Norte, Gustavo Medina Jaramillo.
En la mesa los acompañaron las Diputadas, Anais Miriam Burgos Hernández y Juliana Felipa Arias Calderón, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas y represente del Distrito II con sede en Toluca de Lerdo.
Al final José Miguel Alva Marquina Director editorial de la agrupación de arte editorial Artes 9, presentó el catálogo e hizo menición de los artistas que asistieron a este solemne acto, entre ellos: Eduardo Uribe, Mónica Martinez, Eduardo Vega Flores, Sergio Morales, Eliud Ravelo, Hernán Trevilla, Leslie Mendieta, Guillermo de Castro y José Luis Durán.
Al final a todos los asistentes se le entregó un ejemplar del catálogo que muestra a estos artistas mexiquense, y así mismo antes de iniciar la sesión del día cada uno de los 75 diputados que representan al Estado de México obtuvo un ejemplar de este valioso documento, que refuerza la figura del héroe, pero que sobre todo acentúa el valor de la obra de los artistas mexiquenses.
La primera de ellas fue el 3 de marzo
Después el 10 de marzo
la tercera tuvo que esperar algunos meses
En 2019, Artes9 respaldado por organizaciones como Arte Norte y el Museo de la Caricatura del Metro Zapata, se dio a la tarea de retomar el esfuerzo de promover el arte y a los creadores mexicanos, no sólo de una disciplina, sino de todas las manifestaciones de la plástica. La figura que fue de elegida para dar pie a esta iniciativa fue Emiliano Zapata, quien cumplió 100 años de haber fallecido.

El pasado martes 10 de marzo y gracias al apoyo de la LX Legislatura del Estado de México, se presentó el catalogo de la exposición “Zapata Vive, 100 años del Caudillo”, misma que el año pasado se presento en 10 de abril en el Palacio de Gobierno del Estado de Morelos, en donde el gobernador de la entidad cortó el listón de esta colección de obras.
Y en el marco del 109 aniversario de la Revolución mexicana, el Centro Cultural y de las Artes José Emilio Pacheco de Tlalnepantla, brindó sus instalaciones para que por espacio de dos meses, del 15 de noviembre de 2019 al 16 de enero de 2020.

Así un volumen que incluye a más de 116 obras en torno a la figura del pro hombre, en el documento homónimo, “Zapata Vive, 100 años de Caudillo”, trabajo que es convertido en realidad gracias a la anuencia de la LX Legislatura del Congreso del Estado de México, Artes 9, y la Central Campesina Cardenista a través de su Coordinación Nacional.

El acto estuvo presidido por el Diputado Maurilio Hernández González, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LX Legislatura del Congreso del Estado de México.
El anfitrión y principal promotor de la iniciativa del catálogo el Diputado Max Agustín Correa Hernández, Presidente de la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

Los oradores de la mañana fueron Héctor Ulises García Guadarrama artista plástico quien presenta su obra en el catálogo y diseñador del imagotipo “Zapata Vive, 100 años del Caudillo” Y Perla Patricia artista plástico quien presenta su obra en el catálogo y es diseñadora de la contraportada.
Como invitados de honor en el presidum estuvieron el artistas plástico y muralista el Maestro Ariosto Otero y el Presidente del la organización Arte Norte, Gustavo Medina Jaramillo.
En la mesa los acompañaron las Diputadas, Anais Miriam Burgos Hernández y Juliana Felipa Arias Calderón, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas y represente del Distrito II con sede en Toluca de Lerdo.
Al final José Miguel Alva Marquina Director editorial de la agrupación de arte editorial Artes 9, presentó el catálogo e hizo menición de los artistas que asistieron a este solemne acto, entre ellos: Eduardo Uribe, Mónica Martinez, Eduardo Vega Flores, Sergio Morales, Eliud Ravelo, Hernán Trevilla, Leslie Mendieta, Guillermo de Castro y José Luis Durán.
Al final a todos los asistentes se le entregó un ejemplar del catálogo que muestra a estos artistas mexiquense, y así mismo antes de iniciar la sesión del día cada uno de los 75 diputados que representan al Estado de México obtuvo un ejemplar de este valioso documento, que refuerza la figura del héroe, pero que sobre todo acentúa el valor de la obra de los artistas mexiquenses.
Ese mismo año aún en pandemia también se pudo presentar el 8 de agosto en el Salón del Pueblo del Palacio Municipal de Tlalnepantla. Concluyendo ese año su ciclo en el Museo del Pulque y las Pulquerías, exhibiéndose en esa sede del 20 de noviembre de 2020 al 30 de enero de 2021.