Del 21 al 23 de abril se realizaron varias Ferias del Libro en las distintas delegaciones del DF, (casi) coincidiendo con el Día Mundial del Libro.
A nosotros nos tocó estar en la Delegación Azcapotzalco, demarcación con un pasado histórico impresionante. El apartado del cómic estuvo cubierto por varios stands, entre ellos el de La Sangre de las Musas y El Under Ediciones, en donde aparte de distribuir la Revista Comikaze, puedes encontrar diferentes comics licenciados, así como la historieta de ciencia ficción Horizonte Cero. También está presente Jorge Zúñiga, Zu, quién además de distribuir los productos de Toloache Óptico, oferta comics de verdad inconseguibles, así como las calcomanías de su autoría, que se han vuelto imprescindibles para la cultura pop contemporánea.
La Niña Zombie y su puesto, los cómics presentes en la Feria del Libro./BY CCHabía stand en donde aparte de libros interesantísimos de La Jornada, puedes conseguir el libro de Gallardo, de nuestro finado amigo Alberto El Negro Hinojosa, al irrisorio precio de $20.00. Pero lo más increíble es lo que el stand de nuestro director y La Niña Zombie están ofreciendo, tan es así que hemos llamado a este puesto el de La Gringomanía ( haciendo alusión al gringo que al final de las últimas CONQUE, vendía sus productos a precios de risa), y en él ofertan comics nacionales y extranjeros, de verdadera colección, así como las tan populares Tarjetas Coleccionables (Trading Cards), que tanto auge tuvieron en los ´90, productos que sólo los verdaderos conocedores podrán apreciar.
Como parte del programa, aunque finalmente no supimos sí fue oficial o no, en la Videoteca Manuel Álvarez Bravo, se harían algunas presentaciones, entre ellas la de Rubén Armenta, creador de El Monito, en la que se incluyó la proyección de sus cortometrajes, ya que cuando asistimos al recinto, parafraseando al Monje Loco, “Nadie sabe, nadie supo”.
Quizá lo más destacable de esta emisión de la feria, en cuestión literaria, aclaremos, fue el lanzamiento de «Media Docena de Pesadillas: Cuentos para leer aquí y para llevar», presentado nada menos que por Vicente Quirarte, personaje icónico de la cultura vampírica del país, y que representa las colaboraciones de R.H. Barlow con el mismísimo padre del horror cósmico, H. P. Lovecraft, La trascendencia de esta obra, radica en que Barlow vivió los últimos años de su vida en Azcapotzalco. Y dicho libro fue obsequiado en al feria, editado por María José Esteva, que forma parte del colectivo Latitud Norte organizadores de la Feria.
Todo esto suena maravillosamente, más hay que aclarar que la difusión de esta feria, sería nula. Siendo un evento local, es un hecho que debió hacerse un trabajo de difusión al menos entre la población delegacional, sin embargo ésta no comenzó a manejarse sino hasta la víspera del evento, lo que ocasionaría que sólo clientes casuales asistieran al mismo, cosa que nos harían saber algunos de los asistentes, quienes se enterarían del mismo al ver las tiendas y escenarios alrededor de la delegación, pues era una situación poco habitual. De hecho, las pocas menciones que pudieron verse en la red, partían del boletín que manejó la delegación, pero en ellas se aprecian los libreros de viejo que se apostaron a un lado de la iglesia, pero no lo que representaba la feria del libro “oficial” y bien montada.
Es innegable que en este tiempo pre- electoral, toda la gente que trabaja en las instancias gubernamentales está temblando al saber su futuro incierto, ¿por qué no hacer la diferencia y mostrar interés en tu trabajo?. Es un hecho que en las delegaciones, después del 1º de julio todo va a ser diferente, ¿ por qué no demostrar que podemos hacer la diferencia en el ámbito cultural?. Nosotros como individuos y como ciudadanos, hemos visto en la Delegación Azcapotzalco verdadero interés en la difusión de la cultura por parte de Brenda Ramírez, Emmanuel Ortega, y David Zaragoza ¿porqué los demás protagonistas no pueden actuar igual?.
Para el cierre de esta feria se presentó «El Fisgón«, quien dicho sea de paso es el mejor heredero de Rius en cuestión de comic informativo, un horario post laboral (sobre todo si eres burócrata), bastante cómodo. Aparte de la participación de la gente como Deborah Holz editora de «Sensacional de Diseño», y la gente de «La Dichosa Palabra», a las 19:00 Hrs. el evento cerró con la participación de la talentosísima Astrid Hadad.