
La Sociedad de Autores y Compositores de México celebró un año más de existir. La tarde del 15 de enero de 2016, se reunieron en el tradicional festejo; cantantes, autores y compositores de México, quienes recordaron en una tarde -que paso de lo solemne a lo bohemio- el 72 aniversario de la lucha por sus Derechos Autorales, iniciada por Alfonso Esperanza Otero, Tata Nacho, Alberto Domínguez y Roberto Bermejo, entre otros. Esfuerzo que en su momento Gonzalo Curiel, Consuelo Velázquez, continuaron, pero sin duda quien le dio la forma e institucionalidad que hoy tiene fue Don Roberto Cantoral; labor que hoy continúan Armando Manzanero y el Roberto Cantorla Zucchi, entre otros importantes miembros de la la mesa directiva.
El evento como cada año dio inicio en punto de la 1 de la tarde con una misa solemne en la que el titular de esta sociedad encabezó el acto religioso en la que fue acompañado por una centena de creativos mexicanos.
Posteriormente ya en el acto protocolario el maestro Manzanero ofreció un breve mensaje, en el cual estuvo acompañado en todo momento por Roberto Cantoral Zucchi, Martin Urieta, Gil Rivera y otros destacados miembros de la mesa directiva así como administrativos de la SACM, y algunos funcionarios públicos.

Una vez dado el mensaje, los invitados degustaron de sus alimentos y convivieron toda la tarde en la que hubo desde repertorio de los grandes desde Ricardo el Vate López Méndez, Homero Aguilar, Luis Arcaraz y Ciro Paniagua; a su vez darle paso a las interpretaciones espontaneas de grandes de la música como Teodoro Bello (Jefe de Jefes, La puerta Negra), Gil Rivera (Amigo Bronco, Desvístete) o los hijos de Víctor Cordero (Juan Carrasqueado, Gabino Barrera); en una bohemia muy bien llevada y conducida por el maestro Martín Urieta (Mujeres Divinas, Urge). Entre los invitados de honor de esta tarde se encontraron Alex Sintek, Jay de la Cueva, Arturo Velazco y Aline Vargas.

Fue entrañable y emotivo el poder ver en esta reunión a personalidades de la talla de Yoshio (Reina de Corazones, Samura), Sabo Romo (Mátenme porque me muero, La célula que explota), Armando Vega Gil y Francisco Barrios “El mastuerzo” de Botellita de Jerez; El maestro Ernesto Juárez (Juana Gallo, Capricho); las intérpretes, Alejandra Ávalos, Julia Palma, Zorandy Valencia Quiñones y hasta el caricaturista Kemchs.
Así mismo durante esta reunión anual se dieron cita los herederos de grandes leyendas de la música nacional, entre ellos: María Eugenia Flores Durand hija de Chava Flores (Sábado Distrito Federal, La Bartola), Julieta Bermejo, hija de Roberto Bermejo (El Osito Carpintero, Mía), Alma Domínguez, hija de Alberto Domingez (Perfidia, Frenesí), Tomás Méndez Jr. hijo de Tomás Méndez (Cucurrucuci Paloma, Leña de Pirúl), José Alfredo Jimenez Jr. hijo de Jose Alfredo (El Rey, Ella); y Felipe Carrillo, hijo de Acrelio Carillo (Reconciliación, Ayer).

Las nuevas generaciones estuvieron bien representadas por los creadores del pop y rock contemporáneo: Haydar Herbert, Danny Rood, Stepy Ruiz, Charlene Aran, Jazz Vargas, de Matisse, Felix Fernando y Alexandra Zeguer; así como las hermanas Airelin y Kiabeet Chávez, Emmanuel Coss; Las Chicas de Kaay; Maria Barracuda, entre otros jóvenes valores que se siguen abriendo paso.

La reunión prospero toda la tarde, una tertulia única en la que una vez más músicos y autores de todas las épocas dejaron constancia de la importancia de su labor en casi un siglo de Música en México.

El libro «El Cancionero Nopalero» se pronto podrá ser adquirido en medios digitales, si estás interesado puedes enviar un in box a nuestras redes sociales.
