TINTA FRESCA
IV Ciclo de Lecturas Dramatizadas
del taller de teatro de Estela Leñero
del 1de SEPTIEMBRE al 2 de DICIEMBRE
DOMINGOS 13 hs en el Círculo Teatral
Quince obras de teatro surgidas del taller de dramaturgia de Estela Leñero en el Círculo Teatral, salen a la luz y se presentan al público como lecturas dramatizadas. Cada domingo una obra con historias y propuestas diferentes para conocer a nuevos dramaturgos y con ellos transportarse a otras realidades.
Durante tres meses, quince obras de teatro surgidas de los talleres de dramaturgia de Estela Leñero que imparte en el Círculo Teatral, se presentarán a manera de lecturas dramatizadas y algunas puestas en escena para dar a conocer tanto a dramaturgos en formación como consolidados.
Las obras surgen en el proceso creativo que se da en el taller ya sea a partir de ejercicios dramatúrgicos particulares o proyectos teatrales que cada escritor propone a desarrollar. En esta ocasión los ejercicios de escritura teatral versaron alrededor del surrealismo. Las imágenes surrealistas de pintores como Gunter Gerzo, Wolfang Paleen y María Cerminova, entre otras, motivaron a los dramaturgos a poner en juego el poder de su imaginación, su capacidad de crear mundos fantásticos y desarrollar personajes verosímiles que dialoguen en espacios escénicos insólitos. Los paisajes surrealistas en que derivaron se presentarán en la inauguración y la clausura del Ciclo y fueron escritas por Claudia Romero, Pako Montoya y Marisol González, entre otros.
En septiembre y octubre se verán ocho obras más surgidas a raíz de los proyectos específicos de cada dramaturgo. No será la luna de Jesús Ramírez, que fue finalista en el Premio de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo de este año, se presentará el 29 de septiembre y en ella “el genio creativo de Stanley Kubrick, la política pragmática de Richard Nixon, la ciencia de Werner Von Braun y el espionaje de la CIA se conjugan para intentar llevar al hombre a la luna. Ana bajo el árbol de Lorena Venta, El silencio de Chaac de Yukari Yussuee y La tercera vida de Victora de Kerim Martínez, son otras de las obras que se presentaran en estos meses a manera de lecturas dramatizadas.
Durante el mes de noviembre se presentarán tres puestas en escena de obras trabajadas en el taller y que ya fueron estrenadas en otros espacios: La Reina de Carnaval de Edgar Muñiz que se estrenó en el Foro Reyna Barrera, Veneno sabroso con un poco de sal de Alberto Wolf en un Foro de Casa Azul y Veneno para el general Morelos escrita y dirigida por Aldebarán Casasola donde una indígena es forzada por el Virrey Calleja para envenenar al General Morelos y que se ha presentado en distintos espacios del Estado de México.
Una de las características de este IV Ciclo de lecturas dramatizadas es la variedad de propuestas ya que en el taller de Estela Leñero uno de los principios básicos para trabajar, es la pluralidad. El dramaturgo Reynold Vázquez comenta en el prólogo de la publicación que contiene obras surgidas del taller y editadas en el 2011 en tres tomos por Libros de Godot: “Sorprende la labor de Estela Leñero que, lejos de llevar a los dramaturgos por temas o estructuras que ella preferiría, los guía para que ellos mismos exploren las posibilidades de sus tramas, dibujen sus atmósferas y definan el perfil de sus personajes.”
El IV Ciclo de lecturas dramatizadas a desarrollarse de septiembre a diciembre en el Círculo Teatral, permite difundir la nueva dramaturgia mexicana, para que el público, teniendo en común un contexto, reflexione, se divierta y comparta universos inventados, personajes múltiples e historias cotidianas, históricas o fantásticas.
Las lecturas dramatizadas son un paso previo a la puesta en escena y colabora a que directores o productores se interesen por nuevos textos mexicanos para llevarlos a la escena y para que los dramaturgos conozcan la forma en que el público percibe su propuesta.
Estela Leñero es antropóloga de profesión con estudios de especialización en teatro en Madrid España. Ha llevado a escena y publicado más de veinte obras de teatro y obtenido diversos premios como el Premio Punto de Partida por su obra Casa llena, Premio Nacional del INBA por Habitación en blanco, Premio Nacional Víctor Hugo Rascón por El Codex Romanoff, Mención de honor a Lejos del corazón en el Premio Internacional de Santo Domingo y Mejor dramaturgia del año por su obra Verónica en portada 2008. Entre otras obras llevadas a escena están Las máquinas de coser dirigida por Luis de Tavira y Soles en la sombra con la Compañía Nacional de Teatro. Su más reciente estreno es AguaSangre dirigida por Gema Aparicio. Desde hace años imparte talleres de dramaturgia en diferentes estados de la República y tiene dos talleres permanentes en. Actualmente tiene un programa de radio en Código DF y es columnista en la revista Proceso.
PROGRAMA
SEPTIEMBRE
1: Inauguración: Paisajes surrealistas
Siamesas de Pako Montoya
Los rábanos de Claudia Romero
Fastos de seda de Kerim Martínez
8: Tan ridículo que es lógico de Atzín García
Una obra de absurdo existencial y humor negro. Cinco cuadros que conforman un recorrido onírico a través de una mente, en donde se presentan situaciones tan ridículas e ilógicas que resultan muy humanas y divertidas.
22: Ana bajo el árbol de Lorena Venta
No hay nada más bello que el amor, ¿cierto, ¿pero hasta donde se puede llegar? Ana jamás se lo preguntó. Se enamoró de Nora y se encontró en un callejón sin salida. ¿Es culpable de lo que le sucede o de los otros que la sometieron?
29: No será la luna de Jesús Ramírez
El genio creativo de Stanley Kubrick, la política pragmática de Richard Nixon, la ciencia de Werner Von Braun y el espionaje de la CIA se conjugan para intentar llevar al hombre a la luna.
OCTUBRE
6: Los pájaros no vuelan sin alas de Tano Vázkez
Sometidos por la madre, dos hermanos tendrán que decidir ¿vivir así o volar? En el trayecto valorarán sus impuestas costumbres y falsos valores, replanteándose existir en un universo infinito o bajo un farol que palpita a medio brillar.
13: Una enorme bola de fuego y otras obras de Luis Osorio
Esperando el fin del mundo un joven mantiene encerrada a su amor de adolescencia. Una casa habitada por fantasmas se resiste a ser olvidada y un ausente es visitada por su amor platónico para resarcir heridas.
20: El silencio de Chaac de Yukari Yussuee
Una familia decide mudarse a un pequeño pueblo lejos de un ambiente violento y hostil para su hijo Chaac, un chico de 16 años, que sufre de un retraso mental. Pronto, la desaparición de varias chicas les altera y modifica su vida.
NOVIEMBRE
Puestas en escena
3: La Reina de Carnaval de Edgar Muñiz
La relación de una pareja se destruye tras no haber podido superar la culpa de haber sobrevivido al accidente automovilístico que dejó en estado de coma a su única hija, de trece, desde hace cinco años.
10: Veneno para el general Morelos de Aldebarán Casasola
Una indígena es forzada por el Virrey Calleja para envenenar al General José María Morelos. En medio de una sangrienta lucha de realistas contra insurgentes, esta mujer tendrá que tomar la decisión más difícil de su vida.
17: Veneno sabroso con un poco de sal de Alberto Wolf
Tres jóvenes de 30 años en busca del amor, el éxito y el cambio. Una espiral de encuentros «venenosos». La vida es un «veneno» y depende de nosotros si es dañina ó no, pero sin duda alguna, con una pizca de sal y de humor, todo será más fácil.
24: Esperando morir de Sharon Kleinberg
La relación de una pareja se destruye tras no haber podido superar la culpa de haber sobrevivido al accidente automovilístico que dejó en estado de coma a su única hija, de trece, desde hace cinco años.
DICIEMBRE
2: CLAUSURA: Paisajes surrealistas.
Nada que decir de Aldebarán Casasola,
Estudio de naturaleza muerta y viva de Marisol González
CÍRCULO TEATRAL DOMINGOS 13 hs
Veracruz 107 Col Condesa, junto al Parque España
Cooperación voluntaria