Por Lupita y José Alberto, Corresponsales de Artes 9 en el Edo. de Hidalgo
Doctora, Helia Bravo Hollis: (30 de septiembre de 1901, Villa de Mixcoac – 28 de septiembre del 2001, D. F.)
Primera Bióloga titulada en México. Alumna de Isaac Ochoterena (Jacobo Isaac Ochoterena y Mendieta, 1885-1950), Fundador del Instituto Nacional de Biología de la UNAM y Director del mismo por 17años.
Creadora del Jardín Botánico de la UNAM.
Máxima Autoridad en Cactáceas en este país, Fundadora de la Sociedad Mexicana de Cactología en 1951 y de la Revista “Cactaceas y Suculentas”, en junio de 1955 con el Dr. Jorge Meyrán como Editor Fundador, Hernando Sánchez Mejorada, Eizi Matuda, Carlos Chávez, Juan Balme y Dudley God, bajo la inspiración del Maestro Ochoterena.
Varias Especies de Cactáceas han sido nombradas en su honor, entre otras: ariocorpusbravoanus, opuntiahelliae y mammllartahahnianasspbravae.
Autora de varios libros entre los que destacan tres volúmenes de Las Cactáceas de México y Memorias de Una Vida y una Profesión.
Botánica y Bióloga Mexicana. Durante más de 60 años dedicó su vida al estudio de la taxonomía y la diversidad florística de las cactáceas mexicanas, recibió diversos reconocimientos por su arduo trabajo, entre los que destacan el «Cactus de Oro», otorgado en 1980 por el Principado de Mónaco por sus estudios en las cactáceas, el grado de Investigadora Emérita y doctor Honoris Causa por parte de la UNAM en 1995, nos documenta el Instituto de Ecología. Fue conocida mundialmente, como la mamá de las cactáceas y las suculentas..
Helia Bravo Hollis, a lo largo de su vida, clasificó y estudió cientos de plantas y en su honor se ha utilizado su nombre para bautizar a muchas de estas especies, por ejemplo: Heliabravoachende, un género de cactacea que tiene su hábitat en la zona desértica de Tehuacán. Airocarpusbravoanus, una cactacea endémica de San Luis Potosí, Opuntiabravoanus, Opuntia heliae y Opuntia heliabravoana, que son especies de nopal. Mamillariahanianasspbravoae, que es una cactacea bulbosa endémica de la Sierra Gorda de Querétaro, nos comenta don Armando Enríque Vázquéz.

En la década de los 80 y con la colaboración de investigadores de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa (UAM-I), se impulsó la creación del Jardín Botánico que lleva el nombre de la botánica cactóloga mexicana , con la finalidad de contribuir a la conservación de especies de este valle que se encuentran amenazadas o en peligro de extinción. Este Jardín Botánico que lleva su nombre, se encuentra ubicado dentro de un bosque único de cactáceas columnares en la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, en el km. 26 de la carretera federal Tehuacán-Huajuapan de León, en Zapotitlán Salinas, Puebla.
La actriz Jesusa Rodríguez y la cantante Lilian Felipe, le compusieron la canción “Las Suculentas”, que interpretan la misma Liliana y Susana Zavaleta, a continuación la incluimos:
Las Suculentas
Letra: Jesusa Rodríguez
Música: Liliana Felipe
Intérpretes: Liliana Felipe/Susana Zavaleta.
Para conocerlas, hay que recorrerlas
es indispensable no sentir temor
es recomendable no guardar rencor.
Para enamorarlas, nada de halagarlas
sólo es necesario deshumedecer
y a otros compromisos desobedecer.
Para someterlas, sólo acariciarlas
tocas sus espinas, si las imaginas es mucho mejor.
Todos los que amamos a las suculentas
nos acaloramos y ellas tan contentas
no nos necesitan ni pa’ los mandados
no prueban bocado
lo soportan todo con resignación.
La Doctora Bravo, sabe ser amiga
de los candelabros y de los teteches
órganos gigantes, reinas de la noche
nopal de lengüita, pitayo de mayo
¡qué flor tan bonita, creo que me desmayo!
Descubrió la chende que lleva su nombre:
Planta arborescente de rama abundante
tronco definido, leñoso y grisáceo
iete ocho costillas de arista ondulante
espinas tortuosas, aureolas distantes
sus flores son diurnas y son perfumadas
en el perinato son oblanceoladas
su fruto globoso, semilla encorvada
con sus puntuaciones y reticulada.
La Doctora Bravo, Helia Bravo atiende
todas las cactáceas y las suculentas
gozan de su amor:
Larrea tridentada o gobernadora
que de los peyotes es la protector
la rotundifollia y las mammylarias,
pseudocoriphantas los echinocactus y las jacamatracas.
La Doctora Bravo, ¡bravo, bravo, bravo, bravo, bravo, bravo!
Supo conocerlas, supo alimentarlas
y las suculentas como recompensa
le dieron el jugo que guarda el secreto de la juventud…