Sin duda alguna Blade Runner es el clásico que redefinió la ciencia ficción en el cine en los años 80, y Blade Runner 2049, lo vuelve a hacer en el Siglo XXI, es extraordinaria, la película cubre perfectamente todas las ramificaciones del género, resulta además un excelente triller con un ritmo sofisticado y unos giros de tuerca que ni al más avispado espera, aunque obviamente nunca faltará tu amiguito que te acompañe al cine y diga: “ahh, ya me lo esperaba”.
La premisa de más humanos que nos humanos, adquiere un significado superior en esta entrega de la saga. Parafraseando a una prestigiada periodista de espectáculos, sin duda para que Blade Runner 2049 existiera, tenía que vivir Denis Villenueve, quien repito redefine el género. Eso sin mencionar, la impecable fotografía, la edición de sonido, el vestuario, maquillaje, iluminación y la extraordinaria banda sonora de Benjamin Wallfisch y Hans Zimmer, score que como piezas sueltas no son tan atractivas como las creadas por Vangelis hace 35 años, pero que en la película calza como zapatilla de princesa en cada una de las escenas. Zimmer o gana o gana (Dunkerque) el Óscar este año.
La película no deja de ser una crítica a nuestra sociedad, una humanidad que ni aprende de sus errores y su soberbia milenaria, y por ello están condenados a desaparecer.
Gosling es el mejor Blade Runner que ha existido, su personaje evoca lo sublime de Roy Batty (Rutger Hauer). Los villanos principales son extraordinarios, a Sylvia Hoeks (Luv) la amas, y Jared Leto (Niander Wallace) no lo aborreces tanto.
“La vida se abre paso”, es la frase que podría definir esta obra maestra, Blade Runner 2049 es una película casi perfecta, salvo el rebuscado pero simple final y una escena que se hace más larga que un día sin pan, antes del minuto 80, un pequeño error de continuidad y un detalle ñoño, sí la película es perfecta.
Y bueno para los que aún lo quieran saber más de la cinta, advierto, spoilers a continuación……
——-Spoilers—————————-
En general es todo lo que se puede decir, aunque ya di pistas, no se puede vender trama, pues decirles la verdadera identidad o propósito de los personajes
Ryan Gosling (‘K’), Dave Bautista (Sapper Morton), Carla Juri (Dr. Ana Stelline) Ana de Armas (Joi) Hiam Abbass (Freysa) y Mackenzie Davis (Mariette), en el filme sería arruinar la película, pero si aún insisten ahí va….
.
.
.
La canción favorita de Deckar es “Can’t help falling in love” de Elvis Pesley, y no no es un replicante como lo juraba Ridley Scott. Rick Deckard vive en Las Vegas con su perro, la ciudad es una especie de basurero radiactivo, mientras que San Diego ahora es el basurero público de toda la galaxia. Y Los Ángeles de Blade Runner, siguen siendo los mismo Ángeles de 2019 (1982) con todo y Black Out.
La actuación de James Olmos como Gaff, es irrelevante, no le hace justicia a este gran personaje de la saga y menos a nuestro orgullo latino, quizás a mi parecer debió tener más peso, interpretando el rol de Lieutenant Joshi (Robin Wright)
Joi (Ana de Armas) sí es el interés amoroso principal de K durante la cinta y ambos vivirán una gran historia de amor en la cinta, teniendo un final sublime.
No hay escena post créditos, aunque obviamente se deja entre ver una potencial secuela, la cual no creo que sería buena idea, aunque sí muy comercial.
Y sí, si sale Sean Young