Por Norma Lorena Loeza
Blade Runner 2049. USA (2017)
- Denis Villeneuve
- Reparto: Ryan Gosling, Robin Wright, Ana de Armas, Harrison Ford, Jared Leto, Silvia Hoeks.
¿Recuerdan la primera Blade Runner? Los que la vimos en aquel año de 1982 – que ahora parece tan lejano- la recordamos muy vívidamente. Y es que pocas veces el espectador sale de la sala de cine tan confundido, tan cuestionado en sus creencias y premisas básicas. ¿Replicantes? ¿Androides con emociones y que no quieren morir? ¿Humanos que nos saben a simple vista si hablan con un humano con un androide? ¿Qué clase de mundo sería ese?
Blade Runner (R.Scott, 1982) terminó siendo una cinta de culto que fijó muchos delos clichés del género, combinando de hecho, varios de ellos. El cine noir, el thriller policiaco, la ciencia ficción. Cumplía con maestría la combinación acertada de sus características principales: voz en off, narrando en primera persona, policía solitario y rudo, dama hermosa y misteriosa en peligro, mucho misterio y una aguda y profunda crítica social. Si a eso le agregas un escenario ciber punk, distópico, la música de Vangelis y la pertinaz lluvia, como llanto y furia, ¡listo! Tenemos una obra maestra.
La difícil tarea de dar continuidad a un relato tan complejo como éste, cae ahora en manos de Denis Villenueve, que había mostrado antes en La llegada (The Arrival, D. Villnueve, 2016) oficio narrativo para la ciencia ficción en donde las emociones juegan un papel central.
¿El resultado? Sentimientos encontrados entre la nostalgia y la riqueza visual. Villenueve suprimió las cosas que nos gustaban y contó su propia historia. No pensó en los fans, pensó en la nueva generación y nos trajo una historia nueva, con cierto oficio narrativo, efectos increíbles y con una aparición de Harrison Ford que más parece un cameo largo que una inclusión verdadera en la historia.
Huecos narrativos como el asunto de la procreación (sabemos que sucede pero nadie se toma la molestia de explicar cómo) menos paradojas filosóficas que la primera entrega, menos lluvia y blade runners que son más policías que pistoleros existenciales; hacen de esta una entrega diferente a lo que muchos/as esperábamos.
Pero la película cumple el objetivo de reivindicar la estética ciberpunk y la distopía de un mundo enfermo. Destacado, por ejemplo es el diseño de los personajes de lass tres mujeres centrales de la historia: la despiadada y fría mujer policía, la novia virtual, la asesina impecable, la chica en la burbuja. Todas ellas parecen diferentes versiones de aquella enigmática Rachel, la replicante interpretada por Sean Young y que simplemente es irrepetible.
Es claro que la cinta dará mucho de qué hablar. Atrapados entre la nostalgia y el nuevo discurso, los espectadores son quienes finamente deciden si logra removerles los recuerdos o la nueva reflexión. Del arcón de los recuerdos de la película original, creo que queda perfecta una reflexión final: La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo. Y Blade Runner sí que había brillado mucho.