
Invitados por Corazón Films, quienes distribuyen en México la película, asistimos a la función de prensa de Boogie El Aceitoso
Definitivamente, violencia se debe escribir con B, de Boogie. La genial creación del desaparecido caricaturista y humorista argentino, Roberto Fontanarrosa, da el salto de las tiras cómicas a la pantalla grande, de la tinta y el papel a la 2D y 3D, con muy buenos resultados. Y es precisamente el utilizar estas técnicas, además de algunos escenarios reales, lo que hace que visualmente la producción sea muy atractiva.
Como toda traslación moderna del cómic al cine, Boogie no podía ser ajeno a las libertades creativas de sus realizadores, así que Marcelo Páez crearía un guión que diera continuidad y cohesión a la cinta, por lo que algunas de las extraordinarias e inolvidables tiras de Fontanarrosa, se acomodarían a lo largo de la cinta a manera de gags, pero funcionan muy bien en la trama.
Quizás la diferencia más marcada entre el Boogie impreso y el de la cinta, sea que el feísmo característico del arte de Fontanarrosa, es suplido por la presentación de mujeres hermosas y exuberantes, como el caso de la propia Marcia Frog y que el hombre al que todo lo humano le es ajeno, tenga un interés amoroso en la persona de la misma Marcia.
Otro de los resultados “modernistas” de esta adaptación, es el manejo que se le da a Blackburn, Némesis de Boogie, un mercenario muy a la usanza de los comics hiperviolentos y del nuevo cine de acción y artes marciales que desempeña un muy buen papel como la versión actualizada, corregida y aumentada al Aceitoso.
El director, Gustavo Cova, conocido en México (aunque inconcientemente) por el publico infantil gracias a sus trabajos en Olocoons, nos trae una buena adaptación de Boggie aunque, más que la visión de Fontanarrosa, la fuerza de Frank Miller se deja sentir a lo largo del film. La música con una fuerte carga surf, remarca el ambiente noir de la cinta.
Para su proyección en México se recurriría a las voces de Jesús Ochoa interpretando a Boogie y de Susana Zabaleta quien da vida a Marcia y a diferencia de muchos “star talents” no lo hacen nada mal, pues los personajes tienen muchas similitudes con algunos que ya han representado en sus diferentes trabajos en imagen real.
Esta película llamará sin duda a quienes conocemos al personaje de tiempo atrás, aunque el tratamiento que se le da es con el fin de atraer a un nuevo público, sin embargo, ¿cómo será recibida esta modernización de Boogie por la gente que sigue al personaje desde su aparición en la revista Proceso? ¿Cómo por las generaciones que apuestan más por los videojuegos –ya no por los còmics- que por el cine?. Saber estas respuestas resultaría muy, muy interesante.
Boogie el Aceitoso se estrena comercialmente en México el 5 de Marzo.