Norma Lorena Loeza
- Captain America: Civil War. USA 2016
• Dir.: Joe Russo, Anthony Russo
• Reparto: Chris Evans, Robert Downey Jr., Scarlett Johansson, Jeremy Renner, Elizabeth Olsen, Paul Bettany, Anthony Mackie, Sebastian Stan, Tom Holland, Daniel Brühl, Don Cheadle, William Hurt.
El que las personas se confronten por ideas diferentes sucede todo el tiempo, a pesar de compartir ideales, filosofía o amistad, eso no supone que tengamos las mismas posturas y que en ocasiones, diferentes modos de pensar se transformen en confrontaciones profundas.
Y si todo en la vida son decisiones (¿Coca o Pepsi?, ¿América o Chivas?, ¿Vaqueros o Acereros?, ¿Santo o Blue Demon?, ¿ajedrez o damas?, ¿Drácula o Nosferatu? y así por un largo etcétera) llega la hora de plantear una disyuntiva más que propia de la naturaleza humana en el universo extendido de Marvel. Si los Vengadores son personalidades poderosas e influyentes en sí mismas, ¿porqué no habría de haber roces entre ellos?.
Hay que decir además, que llegar a este escenario de confrontación, por lo menos en lo que se refiere a la pantalla grande, le tomó primero a Marvel estudios y posteriormente al emporio Disney un lapso de cerca de diez años de acomedido entrelazamiento entre las historias unitarias y colectivas. Es por ello que el resultado ha sido del agrado del gran público que la coloca como uno de los Blockbusters destacados de este año 2016, como se esperaba.
La historia en esta cinta es posterior a la última entrega de los Vengadores (Vengadores: La era de Ultron. J. Whedon, 2015) cuando el mundo cuestiona los métodos de estas extrañas personas que a menudo causan mayor destrucción que bienestar. Hay dos posturas: la primera, tenerlos registrados, vigilados y sujetos a las órdenes de la clase política, o la segunda: mantener la independencia de sus operaciones como ha sido hasta ahora, lo que les obligaría a asumir los costos de sus actuaciones y asumir las consecuencias.
No todos los Vengadores están conformes con la propuesta y se perfilan claramente dos posturas en torno a ellas. Mientras Tony Stark está a favor del pacto con los gobiernos, el Capitán América se muestra en contra y está a favor de conservar su independencia. Tales posturas están muy acordes a la filosofía de los personajes, hay que recordar que Tony Stark ha hecho fortuna gracias a sus negocios con los gobiernos y que el Capitán América es un defensor de los derechos y las libertades, lo cual incluye el libre albedrío.
El asunto se complica cuando los demás Vengadores deben escoger bando, en medio de una persecución cuyo objetivo es el Soldado de invierno, acusado de diferentes ataques terroristas. Hay que recordar que hay un vínculo especial entre este personaje y el Capitán América. Ello provoca uno de los aspectos que más aman los fans del soldado vengador: su natural tendencia por tratar de hacer siempre lo correcto.
A este enfrentamientos se suman personajes que no habíamos visto en pantalla grande como Black Panther y otros que provienen de otras latitudes y su aparición hace la delicia de muchos fans, como la aparición de SpiderMan.
La cinta es producto de ya un largo camino andado para saber qué le gusta al público, por lo que no faltan las batallas épicas, las bromas sarcásticas, el drama en medio de la tormenta y vistosos efectos especiales además del siempre esperado cameo de Stan Lee.
La cinta es defintivamente más que palomera, es el mejor ejemplo de cómo madura un proyecto bien pensando a largo plazo. Da además la confianza de que las franquicias van para largo y que ojalá la vida nos alcance para tener el mapa de la historias completa.