
Ya puedes conseguir en librerías Gnadhi de la ciudad de México, por sólo 15.00 pesos tu ejemplar de Cristóbal el Brujo en Xochimilco. El nuevo número de la historieta Cristóbal el brujo, así como algunas historias anteriores ya se encuentran a la venta en librerías Gandhi, esperamos se puedan acercar a esta publicación.
Atraídos por la leyenda de “La llorona”, el quipo de Ensamble Comics quiso internarse en lo que parece ser la cuna de esta narración, la leyenda de esta mujer que pena por sus hijos entre calles y lagos de Xochimilco, no solamente está viva, también en resistencia. Un relato de origen prehispánico, donde Cihuacóatl (mujer serpiente) y Mictlancihuatl (Señora del Mictlán) se relacionan con otras diosas como son Coatlicue y Quilaztli, todas ellas nos cuentan algo del amor que existe entre la tierra y sus hijos.
Durante su estancia en pueblos y barrios de esta demarcación, el quipo creativo de Ensamble Comics visitó pueblos de la montaña como San Mateo Xalpa, San Francisco Tlalneplantla y San Andrés Ahuayucan, también se internó en la zona lacustre de pueblos como San Gregorio Atlapulco, Santa Cruz Alcapixtla, San Luis Tlaxialtemalco, estas últimas, comunidades de rica tradición chinampera y de una herencia cultural que viaja entre la cosmogonía prehispánica y la religión católica. El centro de Xochimilco es un calidoscopio cultural; imposible es dejar de mencionar el Templo de San Bernardino de Siena y los 18 barrios del área central de la delegación.
Este comic es el noveno de la serie de aventuras del brujo Cristóbal cuyos inicios datan del año 2005, se trata de un proyecto cultural y artístico dedicado a difundir y promover a través de la historieta, las leyendas, historia, costumbres y tradiciones de México. El recorrido de Ensamble Comics para elaborar este proyecto ha contemplado estados como Puebla, Chiapas, Veracruz, la Delegación Milpa Alta y ahora en Xochimilco. En este comic se lee a través de las leyendas, la preocupación por la inminente pérdida de esta zona declarada por la UNESCO el 11 de diciembre de 1987 como Patrimonio Cultural de la Humanidad, la razón: “Los asentamientos de México y de Xochimilco, edificados a partir de islotes ganados a un extenso lago, encerrado en un valle a 2200 metros de altura, son pruebas elocuentes de espíritu creador y de los esfuerzos del hombre, para formar un hábitat en un medio geográfico poco favorable.” Hoy en día ese patrimonio está seriamente amenazado, Xochimilco se resiste a convertirse solamente en un recuerdo de las generaciones futuras, en este contexto llega Cristóbal el brujo.
Los invitamos a conocer esta publicación que se complementa con la sección Platicando con Cristóbal donde los pobladores de Xochimilco nos cuentan sus leyendas y tradiciones de propia voz. El artista invitado, que también se sumó a los trabajos de investigación de Ensamble Comics, es el talentoso dibujante Augusto Mora creador de la reconocida historieta “Muerte Querida”. Dentro de la sección: Apuntes generales sobre las muy variadas cosas con las que se encuentra Cristóbal el brujo durante sus viajes por México, Tania Escobar, desde el área de la etnobiología, nos muestra aspectos importantes de las especies endémicas de Xochimilco.