
*Se presentará el nuevo número de la historieta Cristobal El Brujo en el Totonacapan, el próximo 19 de febrero de 2010 en la XXXI Feria Internacional del Libro de Mineria.
* Adelantos de los próximos números y proyectos para este año de Ensamble Editorial
*La constitución legal como asociación civil, permitirá abarcar áreas artísticas multidisciplinarias para promover la riqueza y diversidad cultural de México.
Este año 2010 está plagado de celebraciones centenarias y Ensamble Comics A.C. no quiere quedarse atrás, celebra principalmente la diversidad cultural, la riqueza de leyendas, costumbres y tradiciones, celebra nuestros orígenes indígenas y nuestra vena mestiza, celebra con la historieta Cristóbal el brujo la conjunción del lenguaje del comic, con la gráfica evocada del Taller de la Gráfica Popular Posrevolucionaria, junto con la enorme tradición oral que dan forma a nuestra identidad.
Celebra también su constitución legal como Asociación Civil, hecho que permitirá crecer en diversos rubros, no sólo en la edición de historietas, sino como institución cultural de la sociedad civil. La misión ahora se amplía para alcanzar diversos objetivos, como, realizar proyectos de carácter artístico multidisciplinario que tengan como fundamento la cultura popular, mitos, leyendas, costumbres, tradiciones e historia. La intención que sustenta este trabajo, es impulsar y formar parte de la industria cultural nacional, como un importante factor de desarrollo.
En esta cadena de celebraciones, el próximo viernes 19 de febrero, en punto de las 17:00 horas, se presentará el nuevo número de la historieta Cristóbal, el brujo en el Totonacapan, la sede será el salón Galería de Rectores dentro del marco de la XXXI edición de la Feria Internacional del Libro de Minería.
Ensamble Comics llega a el número ocho de esta historieta que narra las aventuras de un brujo viajero, sus impulsos y la fuerza de la tradición oral de México lo han llevado a recorrer ya 6 estados de la República mexicana, contando historias de la sierra norte de Puebla, los altos de Chiapas en San Cristóbal de las Casas, las montañas de Hidalgo, la magia colonial de Guanajuato, así como la confluencia de voces en la enorme ciudad de México.
Por fin se hace realidad la llegada de Cristóbal al mar, y Veracruz es el escenario perfecto para contar leyendas que transitan de lo indígena totonaco, hasta lo actual y popular. Las playas de Costa Esmeralda y Tecolutla reciben al brujo amigo para brindar bellos paisajes y personajes misteriosos como el Monstruo de Tecolutla. En este comic, Cristóbal llega también al corazón del Totonacapan, es decir, Papantla y su zona arqueológica El Tajín, municipios como Gutiérrez Zamora y Espinal son también parte de esta aventura.
En el año de 1999 una trágica inundación sacudió a la parte norte del Estado de Veracruz, este hecho dejó una huella indeleble en el corazón y la memoria de los habitantes de la región. Era la noche del 5 de octubre cuando el Río Cazones y el Río Tecolutla se desbordaron, durante dos días seguidos llovió sin tregua. Se le considera la peor tragedia de la década de los noventa. Esta dolorosa cicatriz ha marcado por mucho la vida cotidiana de los pobladores del área; es en este contexto donde inicia el andar de Cristóbal el brujo y su aventura en Veracruz.
El libro de viaje de Ensamble Comics incluye en este número leyendas ancestrales como la del Dios del Trueno Tajín, ceremonias rituales como la de los voladores que en septiembre de 2009 fue incluida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Los traviesos duendes aparecen también en la trama.
Esta publicación se complementa y enriquece con las secciones: Platicando con Cristóbal, donde los pobladores cuentan en propia voz las leyendas de sus lugares de origen. La introducción y el epílogo están a cargo de nuestro artista invitado Andrés Moran, joven maestro heredero del oficio de la historieta nacional y apasionado investigador de la cultura mexicana. El texto de contraportada y la colaboración fotográfica la hace Blas de Luna, amable anfitrión de Tecolutla, amigo y cronista visual del Totonacapan.
Es así como este nuevo número representa el inicio de una año lleno de retos por cumplir para el equipo de Ensamble Comics, quien prepara ya dos entregas más de Cristóbal: una historia inspirada en la Delegación Xochimilco y otra que se desarrollará en el legendario Barrio de la Merced en el corazón de la gran ciudad de México. Otro objetivo está en el terreno audiovisual con la producción de un documental.
Ensamble Comics espera contar con su presencia este viernes 19 de febrero para compartir anécdotas, reflexiones y leyendas con la presentación de Cristóbal, el brujo en el Totonacapan, número que cuenta con el valioso apoyo del Gobierno del Estado de Veracruz, el DIF estatal y Cumbre Tajín, festival de la Identidad. La cita es a las 17 horas en la Galería de Rectores, Tacuba 5 Centro Histórico.
El 22 de febrero a las 16 horas el equipo participará en las Jornadas Juveniles de la FILPM. Galería de Rectores.