
La ciudad de México guarda diferentes historias en cada rincón de sus calles, viviendas y edificios; historias que gracias al paso del tiempo se convierten en leyendas, en viejos recuerdos impregnados en esculturas, pinturas o en el desgaste de las paredes; la mayoría son borradas por memoria de la gente o se van junto con las personas que fueron testigas de esos relatos. Héctor de Mauleón, escritor y periodista, relata algunas de estas historias en su libro La ciudad que nos inventa, el cual presento el pasado martes en la explanada del Museo de la Ciudad de México ante mas de quinientas personas.
Bajo el sello de Ediciones Cal y Arena, el cronista escribe historias que sucedieron durante los último seis siglos, desde la primer carta escrita en México por Hernán Córtes hasta paseos por el Centro Histórico en diferentes tiempos de nuestra historia. Debido al paso de los años, el autor señalo que «la ciudad nos va pisando y va borrando nuestras aspiraciones», haciendo referencia a que cada cierto tiempo queremos clasificar a nuestra ciudad según lo que estamos viviendo.
En este evento, de Mauleón recordó algunas de las historia que ha contado en diferentes medios, libros y televisión, como el anonimato pedido por las mujer que sirvió como modela para la realización del Ángel de la Independencia; la llegada del Santo Niño Cautivo a nuestro país procedente de España, el cual actualmente es considerado el santo de los secuestrados;o, los 300 años que tardaron en construir la catedral. Al caminar por diferentes lugares de la ciudad, Héctor reconoce una «sensación de olvido y abandono», al ver como lugares emblemáticos están mal cuidados o han sido destruidos.
Héctor de Mauleón actualmente conduce el programa El Foco en Proyecto 40, tiene una columna en el periódico El Universal y es subdirector de la revista Nexos. Además cuenta con los libros El tiempo repentino, El derrumbe de los ídolos, La perfecta espiral, y Ángel del campo.