¿Por qué escribir este libro?, quizás por la necesidad de contar historias, el hablar y dar a conocer en muchos de los casos, el trabajo de gente valiosa, que no goza el todo de la proyección y fama de los medios masivos. Este texto, además es la necesidad de mostrar la visión personal de un servidor de lo que ha pasado y como he visto y vivido de cerca parte de la cultura pop de México en los últimos 20 años. Es una memoria por así decirlo pero sin contarlo en primera personas, son los hechos que vi y viví.
Nunca me he considerado periodista, no sólo porque ese título me queda grande, tampoco por lo desdeñado y aporreado que está el término en los últimos 20 años, tampoco ostentó como muchos el título de investigador, pese a que tengo estudios de posgrado, yo lo que considero es que estos 20 años me he dedicado más a difundir la cultura pop y popular, ya sea escribiendo en medios, compartiendo mis experiencias y conocimientos en charlas y conferencias, así como en la promoción y organización de eventos de difusión y disgregación en los que me he visto envuelto ya sea de forma involuntaria o por necesidad.
Que el texto se llame “Del Arte de Gotch a las Artes9”, no pretende en ningún momento cuestionar las manifestaciones de las artes, ni considerar una nueva taxonomía de ellas, es simplemente el pretexto perfecto para hablar de 9 temas, nuevo tópicos que definen mis gustos, la actividad en la que me he desarrollado en estos años de “El Arte de Gotch”, la primer columna sobre lucha libre que escribí de manera profesional en un medio impreso en 1996 a Artes9, nuestro amado sitio, con su vertiente de canal de vídeos, hasta la fecha realizo con la ayuda de invaluables colaboradores.
Nueve pequeños ensayos, todos ilustrados a todo color en los que hablo de la lucha libre y sus implicaciones en la cultura pop; la música popular y su papel como soundtrack de estos tiempos; las artes visuales en sus diferentes manifestaciones, y los artistas contemporáneos que están cambiando la cara del arte; la fotografía elemento que nos permite evocar historia y recuerdos; junto con los medios masivos de comunicación, escaparate de la cultura pop a partir del siglo XIX.; el cine, plataforma que nos ha servido por más de cien años para contar historias; el teatro,y su interacción con el público de hoy a través de la ruptura de la cuarta pared; por otro lado el item que da sustento a las anteriores los libros, más que como literatura como documento y transmisor de ideas; hasta cerrar con el noveno arte, los cómics.
Son ya veinte años de trabajo intenso de un servidor, y quiero celebrarlo con la edición de un texto impreso. Yo Deseo que mis amigos sean parte de este festejo, apoyándome en este nuevo proyecto. ¡Gracias!
Para ello pueden entrar a la siguiente liga en la página de Fondeadora.mx y buscar el proyecto: «Del Arte de Gotch a las Artes9«.