Ya han pasado 15 días de éste 2013 y aquí tienen algunas breves notas de lo más relevante del pasado mes de Diciembrey cierre del 2012, que estuvo lleno de actividad comiquera.
Iniciando el mes, el 1 de Diciembre, como ya se ha vuelto costumbre, la tienda Fantástico fue escenario para la presentación de Comikaze, en su edición 18, misma que además fue acompañada por el número 6 de Horizonte Cero y el primer tomo de libros de arte editado por este equipo, Bellas y Voluptuosas: Las Chicas de Bazaldúa, cuyo estelar, es decir, el Maestro Oscar Bazaldúa, nos acompañó, junto a Gustavo Rubio en dicho evento.
Tras la presentación de los tres títulos por el buen Jorge Tovalín, luego Everardo Ferrer entrevistó a el Maestro Bazaldúa.
Cabe mencionar que ambos artistas convivieron con los asistentes y firmaron autógrafos, así como realizaron algunos sketchs.
El 8 de Diciembre realizamos la Charla entre Cuates #8, en nuestro lugar de costumbre, el foro del Comics Rock Show, donde hablamos sobre comics navideños y algunos juguetes que dejaron marca en todos, los asistentes fueron en ésta ocasión (de izquierda a derecha en la primera foto) Fernando Romero, Eddie Eynar y José Iván Ruíz-Trejo, .J David .M jiménez, Gerardo L. Veites y Paco Jiménez; como siempre, la plática fue divertida y amena, aunque sinceramente, casi no se habló de comics en concreto, se centró más la charla en juguetes, pero sin duda, fue genial volver a reunirse.
También en el Comics Rock Show, acorde a las fechas, se llevó a cabo durante el mes, como cada año, el ciclo de pastorelas y obras de teatro navideñas, cerrando con la presentación de los Niños Cantores del Ejército de Salvación.
Cabe destacar que se anunció la apertura los domingos, del Primer Foro y Bazar de Comics en México, Comics Rock Show, a partir de éste 2013.
De igual forma, el equipo de SMS Producciones México, cerró actividades de año con su tradicional brindis, que si bien en ésta ocasión fue un poco más austero que otros años, no dejó de estar lleno de fraternidad, unión, alegría y amor entre todos los que ahí laboran.
Y ya que hablamos del Comics Rock Show, fue en éste lugar donde el 22 de Diciembre, se presentó oficialmente la nueva editorial que se había venido mencionando en las redes… Kamite.
Misma que llegó con su ópera prima, el primer tomo de The Walking Dead (y con todo y zombies), donde nos demostró que éste nuevo equipo viene con muchas ganas de trabajar, ya que el ejemplar es de una calidad excelsa, tanto en materiales como contenido, incluso, supera algunas ediciones originales.
En ésta charla, el Director de Kamite, Miguel Ángel Lara (checa la plática que tuvimos con él aquí), confirmó los títulos que sacarán a la venta, además de TWD, también Spawn: Endgame, Hellraiser, 28 Días Después y Fanboys vs Zombies, así como los diferentes formatos que nos presentarán.
Por cierto, ya debe estar empezando a circular el segundo tomo de The Walking Dead.
Además de esto, mencionó que ya tienen la licencia para continuar la publicación de The Simpsons y que están trabajando para traer de vuelta los mangas a México, incluso, que tienen la intención de terminar de publicar todaslas series que dejó incompletas Grupo Editorial Vid.
El punto de si es o no una filial del mismo grupo que manejó la mencionada editorial de las uvas, parece ya no ser trascendental, ahora falta ver que pasa éste año con Kamite, donde además, para gusto de muchos (y personal) también colabora el reconocido Everardo Ferrer.
Ahora que mencionamos lanzamientos de nuevas editoriales y títulos, hay que hablar de dos que se dieron a finales del 2012, por parte de Editorial Bruguera México, que con esto estrena su área de comics en nuestro país, Irredeemable (del que ya pueden encontrar el #2) y The Traveler, creados por Mark Waid y Stan Leerespectivamente, ambos números con una presentación clásica en tamaño comic, muy buena calidad y muchas ganas de abrir mercados y llegar a nuevos públicos con estas propuestas.
Además Bruguera ya anunció también la publicación de Transformers y G.I. Joe, títulos que no se han publicado en México desde hace más de 20 años.
Además Bruguera ya anunció también la publicación de Transformers y G.I. Joe, títulos que no se han publicado en México desde hace más de 20 años.
Y hablando de comics, en el medio norteamericano, dos cosas sobresalieron en las dos grandes editoriales de aquellos rumbos (mismas que nos llegan a nosotros tarde o temprano).
DC Comics, tras comprobar su fórmula de publicar arcos entrelazados en sus títulos, para aumentar ventas, cosa que inició en sus New 52 con la serie Night of the Owls en los comics de la familia de Batman y casi a fin de año lanzó Rotworld en los comics de Animal Man y Swamp Thing; ésta estrategia cerró el año para DC con varios arcos que unen practicamente sus títulos más importantes, The Rise of the Third Army, H´el on Earth, Death of the Family y Trhone of Atlantis, mismas que al finalizar el año 2012, iban ya a la mitad de su corrida.
Seguramente ésta fórmula seguirá siendo utilizada por DC ya que le ha funcionado.
DC Comics, tras comprobar su fórmula de publicar arcos entrelazados en sus títulos, para aumentar ventas, cosa que inició en sus New 52 con la serie Night of the Owls en los comics de la familia de Batman y casi a fin de año lanzó Rotworld en los comics de Animal Man y Swamp Thing; ésta estrategia cerró el año para DC con varios arcos que unen practicamente sus títulos más importantes, The Rise of the Third Army, H´el on Earth, Death of the Family y Trhone of Atlantis, mismas que al finalizar el año 2012, iban ya a la mitad de su corrida.
Seguramente ésta fórmula seguirá siendo utilizada por DC ya que le ha funcionado.
Mientras tanto, Marvel Comics cerró el año con los relanzamientos de la mayor parte de sus títulos en su ahora universo llamado Marvel Now!, donde vemos, a diferencia de lo que hiciera DC con sus New 52, no es un reinicio de sus personajes, sino un nuevo incio, modernización y actualización de estos, donde quizás el más esperado ha sido el lanzador de redes (del que mencionaremos al fin de ésta nota), sin duda un nuevo experimento de Marvel, que si bien no empató su universo normal con el Ultimate, si se acerca mucho a éste.
Finalmente, el último evento comiquero del año, del 14 al 16 de Diciembre, se realizó La Mole Comic Con Internacional de Diciembre 2012 (o La Mole 38 para los puristas), demostrando que se ha convertido en «EL» evento de comics de la Ciudad de México., ya que no sólo ha crecido, también ha evolucionado, además de que se anunció que la siguiente edición, en Marzo, se realizará en el WTC de México.
En ésta edición sobresalieron los invitados especiales, de la casa y de fuera (nacionales e internacionales), como Larry Hama, Norm Breyfogle, Alan Grant, Arthur Suydam, Alex Sinclair, Jon Hughes, Edgar Salazar, Bachan, Bef, Clement, Ceciclia Pego, Mario Guevara, Sixto Valencia, José Luis Durán, Lucas Marangón, René del Valle, Paco Medina, Trino, Polo Jasso, José Quintero, Miguel Galindo, Oscar Bazaldúa, Gerardo Sandoval y Bonnie Piesse, entre muchos otros.
Cabe destacar que en ésta ocasión, el evento lanzó un Art Book (a la venta y gratuito), con imágenes de los invitados, donde los asistentes podían pedir sus autógrafos, pero además de esto, se hizó un tiraje más pequeño del mismo Art Book, pero con portada especial en formato blank, esto para que algún artista pudiera realizar un sketch.
Curiosamente, muchos de los asistentes no tenían ni idea del porque éste comic (y algunos otros de origen norteamericano) tenían la portada blanca, aquí se enteraron de la razón y esto es para crear una cultura de coleccionismo de comic, misma que en nuestro país aún está en pañales.
El evento como siempre fue una gran fiesta, donde «ahora sí» convivieron los fans de diversos medios de entretenimiento, llaménse comics, historietas, mangas, anime, cosplay, videojuegos y cine, un lugar que se ha ido consolidando en los últimos dos años, gracias a sus innovaciones en sí misma.
Para cerrar ésta nota, mencionaremos lo que quizás sea el evento del año, pues al finalizar el 2012 también se acabó la serie de The Amazing Spider-Man, en su número 700, escrito por Dan Slott, con arte de Humberto Ramos y Edgar delgado, en el que se termina de igual manera, la carrera de Peter Parker como el héroe arácnido (aunque seguramente será momentáneo), todo esto para preparar el camino al nuevo título deSpidey… Superior Spider-Man… en el que el protagonista será el mismísimo Otto Octavius… ¿confundido?… ¿aún no lo tienes?… ya hablaremos de ello más a fondo, con todo los spoilers y teorías a futuro de como volverá Petey.
También se incluye un par de historias, que parecen no tener mucha conexión, pero seguramente, al igual que el encuentro onírico que tiene Peter con todos aquellos personajes que ya han muerto (incluso el niño de cáncer), serán en un futuro piezas clave para lo que viene.
Por cierto, lo que sigo sin entender es, si los protagonistas de éste último arco son Peter Parker / Spider-Man y Otto Octavius / Dr Octopus… ¿porque en portada sobresalen el arácnido y Venom?… además, de todos los personajes que aparecen en ésta portada… ¿quién es el luchador enmascarado que ahí sale?… y no olviden que leer un comic diario, mantiene una imaginación sana.