Comunicado de prensa
Por primera vez un libro latinoamericano es merecedor de la medalla de oro en el prestigioso concurso Japan International MANGA Award. Dos Aldos, novela gráfica publicada por Cohete Cómics en abril de 2016, se presentó al concurso junto a otros 326 concursantes de 60 países o regiones del mundo. El jurado de esta edición fue presidido por la reconocida artista de manga Ms. Machiko Satonaka y la ceremonia de premiación se llevará a cabo en Tokio en febrero del próximo año con la presencia de los ganadores de oro y plata. Este es el enlace al anuncio oficial del concurso organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón.
Al respecto, Pablo Guerra, autor y editor de Cohete Cómics comentó:
Dos Aldos, el libro que hice junto a Henry Díaz Pinzón y que publicamos con Cohete Cómics el año pasado, se ganó la medalla de oro de la 11ra versión del Premio Internacional de Manga. En otras palabras, y esto es algo que nunca me imaginé decir, ¡gané oro para Colombia!
Me he pasado la vida leyendo globos y viñetas sobre otros países y sus idiosincrasias. Entendiendo y compartiendo en la distancia los guiños de neuróticos y optimistas de muchos lugares del mundo donde la producción de cómics es importante y, a diferencia de nuestro país, valorada. Ahora, junto a Henry Díaz, creo que logramos tocar esa universalidad del lenguaje secuencial. Más allá de la espectacularidad gráfica o de lo intrincado de la historia, me pone feliz ganar con algo tan personal y extraño como Dos Aldos porque me comprueba que, en ese intercambio de lecturas, logramos ser autores y retratar nuestros propios miedos y esperanzas de manera universal.
Además, este libro no lo hicimos tratando de seguir una fórmula o una escuela gráfica particular así que este premio me confirma que el esfuerzo por buscar una voz propia y no quedarse en lo fácil da resultados. Hay que escribir y dibujar con la mirada en el mundo y huirle a lo cómodo.
Pero, como si fuera poco, la presidenta del jurado fue Machiko Satonaka, una maestra y un referente del gusto por historias y personajes en constante transformación. Sin ella y las otras mujeres de su generación, cosas como Dos Aldos tal vez no existirían.
Ojalá esta noticia le sirva a muchos colegas para empezar el año con las ganas renovadas para seguir abriéndose camino como historietistas. ¡Aquí vamos y muchas gracias a todos los que han acompañado este proceso!
Sobre el libro:
Reseña: Un laboratorio de neurobotánica en medio del desierto es el escenario donde comienza un extraño triángulo amoroso. El experimento que allí se realiza confrontará la identidad de los personajes de esta historia, lanzándolos a un viaje cargado de nudismo y traición.
Pablo Guerra, experto en cómic y novela gráfica, hace de Dos Aldos una historia de ciencia ficción absurda y poco convencional. Guerra aprovecha las posibilidades que ofrece la creación de un mundo futurista para reflexionar acerca de la forma en la que los humanos se relacionan entre sí y qué papel juega la ciencia en estas relaciones. A la audacia de esta historia se le suma la interpretación extraordinaria que hace el dibujante Henry Díaz de un mundo en el que una planta puede duplicar a un ser humano.
Sobre los autores:
Guerra • Díaz es una dupla creativa colombiana dedicada a producir historietas con distintos tonos y formatos. Además de la novela gráfica Dos Aldos, ha publicado cómics cortos en medios electrónicos y la tira Vale y su papá en el diario El Espectador. Guerra y Díaz pertenecen al colectivo El Globoscopio.
-Pablo Guerra es guionista, editor y crítico de cómics. Es el autor de Los perdidos, junto a Federico Neira, y El Drake, junto a Camilo Sánchez y Rohenes, entre otras. Como estudioso de la narrativa gráfica, empezó desenmascarando los secretos de Batman y ha indagado sobre el fenómeno de la novela gráfica, la historia del cómic y la producción secuencial latinoamericana y colombiana.
-Henry Díaz es historietista e ilustrador. Ha publicado historietas en revistas y antologías latinoamericanas como Étnica, Revista Larva, Dr. Fausto, Limbo, Cabo por siempre, El Facón de Almanegra, Crónicas del hombre frío, entre otras. Es un dibujante preocupado por traducir en imágenes el mundo que lo rodea.