
El origen.Inception. USA ( 2010)
- Dir. Christopher Nolan
- Reparto: Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon-Levitt, Ellen Page, Tom Berenger, Michael Caine.
Calificación 4 estrellas
Bajo la premisa de que todos soñamos y que los sueños no son otra cosa más que las expresiones de nuestro subconsciente, portadores además de información sobre nuestros más íntimos secretos, es como se construye el argumento central de esta película.
Y si bien se agradece el intento de mostrar una propuesta original en medio de tanto vacío creativo, al final encontramos que no estamos lejos de una revisión a otras películas que han tratado el tema con anterioridad: de La Célula a Matrix, pasando por Vainilla Sky (o Abre los ojos, en realidad). Aquí si acaso lo novedoso, es la estrategia narrativa, que muy al estilo de Nolan es contada a buen ritmo y con un gran oficio orientado a hacer del cine de acción, algo verdaderamente bien hecho.
La historia, bastante compleja en realidad, se centra en el personaje de Cobb ( Di Caprio) un hombre altamente entrenado en la técnica de entrar a los sueños de las personas para de ahí robar sus secretos. Perseguido por la justicia por considerar ilegales algunas de sus actividades, sobre él además pesa la sospecha de haber asesinado a su esposa, por lo que no puede pisar territorio norteamericano por temor a ser aprehendido. Sin embargo, un trabajo bien pagado y para gente lo suficientemente influyente, puede lograr que se retire del negocio y pueda volver a casa para criar a sus pequeños hijos.
Se trata de una historia compleja, que cuesta trabajo entender de entrada, y que Nolan resuelve con pocas explicaciones y mucho ritmo. Es como para que no te des cuenta que no estás entendiendo nada, pero la curiosidad de saber como avanza la historia, te empuja a seguir adelante, confiando en que las explicaciones van a sorprenderte hacia la recta final.
Y no es que eso no suceda, pero al final, tratando de analizar lo que en realidad viste, tienes más dudas que certezas y la sensación que de quizás haya que volver a verla con calma.
Sin embargo, es seguro que estás viendo un plnateamiento diferente sobre lo que piensas y sabes de los sueños, y te cuestiona sobre la posibilidad de que la realidad no sea como la pensamos de manera tradicional. Recuerdos, memorias y emociones son lo que nos hace ser como somos, perderlos o modificarlos se convierte en un problema catastrófico que amenaza todo lo que conoces, quieres y el ambiente donde te sientes seguro. Un gran reflexión sobre lo poco que sabemos de la manera en que el pensamiento y el cerebro funcionan para crear el la realidad que percibimos, es sin duda uno de los planteamientos más interesantes para la reflexión que nos deja la cinta.
Un gran éxito taquillero que está avalado por un buen trabajo de dirección, efectos especiales, buenas actuaciones y una historia diferente, es lo que la cinta ofrece. Nolan se confirma como uno de los directores más rentables dentro del género, así que es seguro que su creciente número de fans no saldrá decepcionado.
Lo mejor:
- Di Caprio confirma una vez más, que es un buen actor por encima de la etiqueta de galán hollywodense.
- Mundos alternos y realidades paralelas muy bien recreadas y sorprendentes visualmente.
- Las ideas alrededor de las ideas originales y la inspiración. Conceptos complejos que te dejan puntos interesantes de reflexión.
- Aceptable ritmo a pesar de ser una cinta larga. 148 minutos que transcurren de manera aceptable.
Lo peor:
- Hacen falta explicaciones contundentes.
- Hay partes donde ya te perdiste y te cuesta trabajo retomar el hilo.
- Todavía es pronto para considerarla un clásico de género. No logra del todo soprenderte más que los otros tratamientos del tema que has visto.
- Y al final…bueno, ya lo decía Miguel Ríos. Al lugar al que has sido feliz, es mejor que no trates nunca de regresar…porque resover lo que se dice resolver, parece que no.