En su segundo libro, realizado de manera independiente, CINE MEXICANO DEL 70: LA DÉCADA PRODIGIOSA, el periodista Fabián de la Cruz Polanco realiza un viaje a esa década llena de rupturas y altibajos. A través de las conversaciones que sostuvo con varias luminarias que jugaron un papel importante en esa etapa del cine mexicano, obteniendo un anecdotario en el que se recordarán escenas, diálogos, éxitos y fracasos para comprender y conocer la realidad que envolvió al cine mexicano en ese entonces.
Ana Ofelia Murguía, Carmen Salinas, Diana Bracho, Ernesto Gómez Cruz, Felipe Cazals, Fernando Allende, Gabriel Retes, Gonzalo Vega, Héctor Bonilla, Ignacio López Tarso, María Rojo, Mario Almada y Rafael Inclán son algunas de las luminarias que aparecen en este libro, quienes con sus narraciones ayudan a comprender esta etapa del cine mexicano.
El periodista contó con la colaboración especial del investigador, crítico y periodista Luis Terán quien, además de dar su testimonio, realizó un texto especial (La máscara de Jano…), y dio su clasificación de cada una de las películas filmadas en México en el setenta, haciendo de este libro un trabajo más que exclusivo. Otra participación especial es la del primer actor Luis Couturier, quien retomó su faceta como caricaturista para darle un sello más que especial a las entrevistas.
Considerado por muchos como el encargado de marcar una importante etapa dentro de la filmografía nacional contemporánea, el cine mexicano realizado en la década del setenta es recordado como aquel que propició el surgimiento de jóvenes directores, que en décadas anteriores habían tenido cerradas las puertas de la industria.
Esta es una década emblemática que marcó a las siguientes generaciones de cineastas por las posibilidades y los retos de plasmar en la pantalla grande lo no permitido, ni sospechado hasta entonces.