El Centro Cultural de España le vuelva abrir sus puertas a los comiqueros. Durante todo el mes de Octubre se dará un encuentro de autores jóvenes en torno a las interpretaciones, perspectivas, motivaciones, retos y nuevos paradigmas en su búsqueda de espacios en la industria del Comic y la novela gráfica.
Exposiciones, pláticas y talleres que darán inicio el 3 de Octubre con la inauguración, en punto de las 18:00 hrs de las exposiciones 18+12 Ilustradores Interpretan la Constitución y Botella al Mar: Historietas desde Santa Martha Acatitla y la Mesa de Apertura que contara con la presencia de Alejandro Magallanes, Cyntia Bolio y Augusto Mora. Para que a las 19:00 hrs se de paso a la mesa La historieta o fanzine independiente: ¿Negocio o amor al arte?
Mesa 1: La historieta o fanzine independiente: ¿Negocio o amor al arte?
Miércoles 3 de octubre, 19:00 horas
Reflexión en torno a las motivaciones reales de los autores jóvenes al publicar revistas o libros que en la mayoría de las veces son producidos con sus propios recursos económicos. Entenderemos si la publicación independiente resulta un negocio rentable para el autor o simplemente se realiza por la necesidad de mostrar su trabajo a un público mayor. Los participantes expondrán sus experiencias personales y artísticas con sus publicaciones independientes en eventos, tiendas, presentaciones etc.
Ponentes: David Nieto, Beto Chiñaz, Inés Estrada y Uriel Pérez
Modera: Bef
Mesa 2: Proyectos frescos de Webcomic: jóvenes en la conquista de la red
Viernes 5 de octubre, 19:00 horas
Presentación de algunos de los proyectos más nuevos de autores jóvenes que han encontrado en la red una forma de publicación en sus trabajos y que han ganado reconocimiento en el público de Internet. Los participantes presentarán sus proyectos respectivos y darán al público su experiencia de cómo han logrado posicionarse en el mercado de Internet. Se hablará también de los aspectos técnicos y los recursos que se necesitan para publicar un webcómic.
Ponentes: Virus, Axur Eneas, Josuedric y Juanele
Modera: Augusto Mora
Mesa 3: Autores mexicanos en busca de público extranjero
Miércoles 10 de octubre, 19:00 horas
Esta mesa intentará dar a conocer los problemas y obstáculos a los que se enfrentan los jóvenes a la hora de buscar trabajo para el extranjero, algunas de las preguntas que nuestros ponentes resolverán serán: ¿A qué dificultades se enfrentan los dibujantes que quieren trabajar para el extranjero (técnicas, culturales, burocráticas)?, ¿cuál es la motivación de trabajar para otros países? ¿Cómo hacen sus contactos? ¿Cómo es su experiencia de convivir con públicos de otro país? ¿Cómo se comunican con sus editores? ¿trabajan desde México o en el extranjero?
Ponentes: Yorko, Armando Zanker y Mario Gonzalez
Modera: Ricardo García Micro
Mesa 4: Cómiqueros trabajando en equipo
Jueves 11 de octubre, 19:00 horas.
Presentación de proyectos recientes de historieta hechos de manera grupal. Presentaremos la visión de estudios de jóvenes autores que han realizado proyectos de historieta independientes en equipos de trabajo. Trataremos de conocer cuales son los problemas a los que se enfrentan para a la hora de la organización, producción, y venta de las obras. Relatarán sus experiencias que han tenido trabajando en el sistema tradicional.
Ponentes: Raúl Hernandez (Aventuras Enmascaradas), Carlos R Bernal (Aventuras Enmascaradas), Zu (Gulp ficction), Federico Aguilar (Cristobal el Brujo).
Modera: El Hino
Meet and Greet con editores y editorials
Sábado 27 de octubre
Con esta actividad se pretende acercar a los jóvenes autores a las editoriales que en estos momentos están publicando libros de narrativa gráfica. Se invitará a los jóvenes autores a mostrar sus portafolios y obra a los editores a fin de concretar algunos proyectos editoriales. Informes en www.ccemx.org/html/becas_y_convocatorias.html
Editoriales invitadas:
Resistencia / Josefina Larregoiti
Caligrama / Sonia Batres
Sexto Piso
La Caja de Cerillos
Talleres
Taller de historieta digital: ¿Cómo publicar mi propio WebComic?
Sábados 27 y domingo 28 de octubre, 11:00 a 14:00 horas / Taller 2
Taller de historieta en el cual se conocerán los elementos básicos de una historieta y se le enseñará a los participantes a públicar sus propias historietas por Internet en un servidor gratuito. Durante este taller cada uno de los participantes elaborarán una historieta o tira cómica, la cual se publicará en formato digital a través de la página de Interntet del CCEMx y http://muertequerida.com. El tema del cómic digital a elaborar será «La ciudad y sus movimientos». Dirigido a Estudiantes de cualquier carrera del ambito gráfico (Diseño Gráfico, Artes Visuales, Artes plásticas, etc..) y público en general interesado en el arte secuencial de entre 15 y 30 años.
Cupo: hasta 15 personas
Imparte: Augusto Mora
Viñetas x la Década.
Sábados 6, 13, 20 y 27
Taller de Historieta dirigido a jóvenes, en el marco del X Aniversario del CCEMx
Acercar a los y las participantes a la historieta, destacando su carácter de décimo arte a través de un panorama general de ésta, con apoyo en obras nacionales e internacionales. Se invitará al lxs participantes a crear una historieta inspirándose en el CCEMx y su décimo aniversario, a partir de la historia del Centro y las disciplinas que impulsa y cultiva.
Imparte: Cintia Bolio
Inscripciones: Rellenar formulario online indicando nombre de la actividad en: www.ccemx.org/inscripcion
Las listas de admisión se publicaran 2 días después del cierre de inscripciones en: www.ccemx.org/talleres
El Centro Cultural de España se ubica en Guatemala 18 / Donceles 97, Centro Histórico de la Cd. de México, a espaldas de la Catedral. La Entrada es Libre.