Si eres fan de Superman no puedes dejar de ir este 18, 19 y 20 de marzo a La Mole Comic Con, a conocer al hombre que no solamente dibuja al hombre de acero por trabajo sino por una verdadera pasión. Si no sabes a quien nos referimos te invitamos a que revises esta breve semblanza.
Biografía
Este increíble artista nace en 1958, en Albany, New York. Comienza su carrera de manera profesional en 1986 con Marvel Comics en el título de Alpha Flight directamente como dibujante y en DC incursiona dos años después para Action Comics. A partir de ahí y de manera continua algo espaciada, pero siempre presente no ha dejado de sorprender a los lectores con su trabajo.
Uno de los títulos donde más se le llama constantemente a trabajar es en Superman, debido a su fuerte influencia lectora y su gusto personal por el título, lo que se ve reflejado en cada uno de sus trabajos e incluso en su vida cotidiana. No sólo se debe al hecho de que trabaja arduamente para lograr siempre aportaciones significativas del personaje, sino que su propio hijo lleva el nombre de Kal-el, quien también se dedicó a la industria del comic y de igual manera nos visita a México.
Sobre su obra
En 1992 Bogdanove y Simonson crearon una parte fundamental del arco de la historia sobre La Muerte de Superman, hecho que en su época fue un completo parteaguas de las formas de contar las historias de los superhéroes, un acontecimiento de tal magnitud que en México y casi todo el mundo, hizo revivir el género que se encontraba tambaleando y un tanto agonizante.
Para él trabajar en el medio de la historieta no es un trabajo más, porque aunque esta concientes de que se encuentran contratados para dar las mejores ventas posibles, pone mucho de si mismo para el desarrollo de las historias, lo que él denominaba la esencia del personaje, pues en su opinión personal si pierdes el corazón del personaje, no importa qué hagas al final la gente no estará satisfecha.
Cabe destacar que justo el trabajo de La Muerte de Superman resulta un suceso único en su especie, formato que quisieron adaptar todas las empresas buscar un evento que genere ese nivel de ventas. Pero lo más interesante es la crítica de que fue un intento cínico de parte de los autores para explotar a los fans. Para Jon Bogdanove es hiriente pues relata que solo querían contar la historia de lo que Superman significaba.
Sin embargo no dejó que eso lo amedrentara y el trazo de Bogdanove no sólo logra marcar a generaciones con la muerte y resurrección de Superman, sino que también crea y da espacio a otros personajes que después se volvieron canónicos: el Superman rojo y azul y su más querido personaje de la dupla de Simonson y Bogdanove, quien incluso obtiene su propia línea de historia y desarrollo en 1994 gracias a su popularidad: Steel.
Cabe mencionar que no solamente su atino en la creación de éste último se debió al puro trazo, sino que también se vio involucrado en el proceso de creación literaria, cuestión que también resalta notablemente de este autor: su versatilidad. Junto con su hijo ha también desarrollado un trabajo considerable en la industria cinematográfica desde series de televisión hasta películas.
También ha desarrollado trabajos para otras compañías más pequeñas, varios crossovers y hace unos tres años de la mano de su hijo, gestionaron un proyecto propio en kickstarter. Su trazo siempre ha sido fuerte, pero lleno de acción, resaltando las facciones de los personajes sin llegar a la exageración estilizada de caricatura.
Pero lo más importante es la capacidad de mimetismo de esos trazos a los gustos actuales de los lectores, ya que pocos artistas van cambiando pequeños detalles que cambian su estilo con el paso del tiempo, en su caso Bogdanove ha demostrado con creces que el tiempo es sólo una herramienta de la que también se vale en ésta expresión artística.
Por ello te invitamos a que lo conozcas en vivo y puedas pasar un excelente fin de semana de la mano de este artista en La Mole.