A raíz de la publicación de la ya famosa caricatura de Juan Alarcón, alusiva a tres personajes de la política nacional, la cuál varios hermanos guatemaltecos mal interpretaron y por la que, la Cancillería exige un proceso legal ante una supuesta discriminación hacia los indígenas, este hecho desencadenó en las redes sociales una avalancha de ofensas e insultos tanto al responsable de la caricatura, como al propio pueblo mexicano. Irónicamente el cartón fue publicado el 7 de junio, Día de la Libertad de Expresión, fecha señalada desde 1951 en nuestra Carta Magna. E irónicamente el 5 de junio en el Facebook de la Fundación Mamas Sanas publicaba un agradecimiento al maestro Juan Alarcón por la autoría del folleto «Yo me toqué y sigo viva», campaña en apoyo a la prevención del cáncer de mama.
De esta campaña nada se ha dicho en estos días, y tampoco se ha mencionado de su trayectoria de 28 años, en los que ha publicado en los principales medios impresos del país, ha realizado diversas exposiciones de caricatura y escultura, que ha publicado los libros: «La Fauna de Alarcón» y «No hay PAN que dure cien años», y que ilustró «Cuentos para Melissa» libro infantil de Víctor Roura.
Artes9 es un medio de comunicación, información y divulgación de la cultura popular, nos manifestamos en contra de cualquier acción que ofenda o discrimine, por ello compartimos estas imágenes que cuentan por sí mismas la valía del trabajo del caricaturista.
En 2015 se grabo este vídeo, en e cuál el escultor comparte cómo, su abuela prestó sus manos para crear el molde de un personaje de la cultura popular llamada La tía Juana.
Y por último les compartimos un vídeo de una escultura de Frida Kahlo en cera luciendo un original vestido de Tehuana, propiedad del caricaturista y escultor, que luce en su taller desde hace varios años.