
- Escrito por: Jimena Oblea
Los Juegos del Hambre: En Llamas, comienzan cuando Katniss Everdeen regresa a casa sana y a salvo tras ganar los 74° Juegos del Hambre junto con su compañero tributo Peeta Mellark. Este triunfo significa que ambos deben volver a dejar a su familia y amigos cercanos, embarcándose en el «Tour de la Victoria» a través de los 12 distritos. Durante el viaje, Katniss percibe que una rebelión se acerca, a pesar de que en el Capitolio el ambiente continúa muy controlado ya que el Presidente Snow enfoca la atención de los ciudadanos en los preparativos de los 75 Juegos del Hambre (El Vasallaje de los 25), una competencia que cambiará Panem para siempre. Cortesía: Cinepolis.
Como gran fanática de la serie de los Juegos del Hambre, me encamine llena de esperanza y emoción hacia las salas de cine, más próximas a mi hogar. Me encontraba lista, con mi pin de sinsajo en mi chamarra, un collar que tiene el nombre de Peeta, y toda mi atención puesta a la pantalla, mientras terminaba lo que quedaba de mis palomitas (que como siempre se quedan a la mitad o más de ella, después de dos horas de cortos).
Y debo decir que lo que observe durante 146 minutos fue agradable, creo como todo seguidor de una saga o serie de libros, espera que la película cubra en su totalidad o casi todas sus expectativas, y quiero decir que al menos para mí, el filme logró en su mayoría llenar mis esperanzas.
La verdad es que un libro no se puede vaciar en una película, pero quién dice que el primero no puede convertirse en el segundo. Porque firmemente creo que las palabras son los guiones de los personajes, las hojas la escenografía, y el autor el director del “filme”.
Para mí, Jennifer Lawrence, Liam Hermsworth , Josh Hutcherson, entre otros actores, fueron realmente bien escogidos, ya que por ejemplo: Jennifer en esta segunda entrega muestra una Katniss más sensible, Josh nos sigue mostrando a un tierno panadero, triste por su ¿”amor no correspondido”?, y Liam nos enseña a un Gale maduro y rebelde. Aunque pienso que los que merecen ser alabados por su actuación son Stanley Tucci, como el excéntrico Caesar Flickerman (con cabello teñido de color lila y una impresionante sonrisa Colgate) y a Woody Harrelson, como el “mejor mentor y consejero” en la arena de los Juegos del Hambre Haymitch Abernathy. También una actuación que me encantó fue la de Jena Malone, como la insolente y atrevida tributo del distrito 7, Johanna Mason.
Uno de los especulaciones más grandes y preocupantes para los fanáticos, al comenzar la grabación de este filme, fue quien sería el enigmática y encantador, Finnick Odair (quien es uno de los personajes más queridos de la serie).
Sam Claflin, quien tuvo el gran y muy difícil desafío de darle vida a Odair, tuvo mucha presión, ya que una escena que sucede en el libro de En Llamas, relacionada con un cubo de azúcar que era la cumbre del reto al actuar este papel, y personalmente debo confesar que aunque cuando leí el libro no me lo imaginaba, Sam logró llenar mis expectativas, Y finalmente reconozco y deduzco que no soy ni TEAM GALE, ni TEAM PEETA, sino soy parte del team del seductor y rompecorazones: FINNICK ODAIR.
Entre las cualidades que el filme tiene, es que regresa con un gran manejo de efectos especiales, y una magnífica creatividad en la realización de los vestuarios utilizados, especialmente por Katniss que fueron creados por el increíble diseñador de modas, Cinna, interpretado por el uno de los rockeros más famosos Lenny Kravitz, quien brinda frescura, estilo y humor a la triste realidad que existe en los Juegos del Hambre.
Otra de las curiosidades de la película, es el soundtrack que tiene como canción principal de filme: Atlas, creada por una de las bandas más reconocidas del Reino Unido, Coldplay. Incluidas otras colaboraciones como Ellie Goulding con “Mirror”, Christina Aguilera con «We Remain», también de Of Monsters and Men con «Silhouettes», Sia featuring The Weeknd & Diplo con «Elastic Heart», Imagine Dragons with «Who We Are», Lorde con «Everybody Wants to Rule the World» y The Lumineers con «Gale Song”.
En conclusión, para mí como fan de la serie, la segunda entrega de Los Juegos del Hambre lleno mis expectativas, y sé que algunas personas estarán en desacuerdo conmigo, y otras se aliarán. Pero debo decir que aunque no tengamos las mismas opiniones, debemos de mantener el mismo ideal de la película el cual es, que si nosotros como personas, como país o como un mundo en general, buscamos cambiarlo no debemos esperar un símbolo como un sinsajo para que nos ayude o nos libere. Deseando secretamente que la persona que lo porte, nos exhorte de las injusticias y de los sucesos que sólo evitan el proceso. Porque firmemente creo que internamente todos tenemos esa chispa, que puede poner a un lugar, “En Llamas”. Y por ahora, no queda nada más que decir… “Qué empiecen los Septuagésimo Quintos Juegos del Hambre”….y “ que la suerte este siempre de su lado».