México ocupa el segundo lugar de prevalencia mundial de obesidad, con unas cifras alarmantes. Hay cerca de 75 millones de personas con sobrepeso u obesidad, 15 millones con diagnóstico de diabetes mellitus y 170 mil muertes al año.
El tema de la obesidad se ha normalizado porque cada vez es más común ver gente con un sobrepeso alto, pero todo lo que engloba y todas las enfermedades que puedes adquirir por no llevar una rutina sana son algo para preocuparse y más porque la
mayoría de las personas que padecen de obesidad no acuden al médico con regularidad.
Padecimientos de la Tiroides
El Dr. Gerardo Gabriel Minauro Muñoz es Médico Especialista en el tratamiento de la Tiroides.
La glándula tiroides está en el cuello rodeando la tráquea entre las arterias carótidas y es una glándula plana que tiene influencia en varias funciones del cuerpo
Puede haber diversas enfermedades o infecciones que afectan a la glándula como: tiroiditis, hipertiroidismo o hipotiroidismo que se manifiestan con diversos síntomas que afectan la vida normal de la persona.
Las enfermedades están divididas en 3 categorías: inflamatorias, funcionales y estructurales.
En las inflamatorias esta la tiroiditis, autoinmunes infecciosas inmunológicas. Después están los funcionales que son hipotiroidismo e hipertiroidismo. Y por último las estructurales que son los tumores y Bocio.

El especialista hará un diagnóstico para saber si el paciente tiene alguno de esos padecimientos para diseñar el tratamiento más adecuado como compensar la falta o el exceso de producción de la hormona tiroidea
Puede haber tumores benignos 70 o malignos en esta glándula y las mujeres tienen de un lugar 25 ha pasado a cerca del 12 a nivel mundial. Las edades donde se empieza a presentar es a partir de los 30 años aunque es un cáncer en poco agresivo y si se trata, el paciente puede vivir varios años. El más común es el cáncer papilar que es tratable.
Factores pronósticos que aumentan el riesgo: ser mujer, tener menos de 55 años, que sea un solo tumor que no se ha extendido a otros órganos.
Según la American Thyroid Association hay diversas diagnósticos y tratamientos como:
- Tiroidectomia total cuando el tumor es mayor de 4 cm, se ha «roto la cápsula» (se ha extendido). Posteriormente el paciente seguirá diversos tratamientos entre otros, recibir hormonas, iodo radioactivo que ayuda a producir las hormonas, radiaciones externas y medicamentos. Está cirugía requiere hospitalización de hasta 72 horas. Las técnicas modernas son menos invasivas aunque si el cáncer es severo, sí se tendría que realizar una cirugía. En estos casos habrá intervención tanto del Oncólogo de cabeza y cuello como de otros especialistas según la gravedad del vaso.
- Hemitiroidectomia quitar la mitad de la glándula si no se ha extendido el tumor, si no tiene metástasis, si es un tumor de menos de 4 cm y otros factores. No requiere de tratgamiento con iodo radiactivo.
Es recomendable acudir al Oncólogo de cabeza y cuello cuando se observa algún bulto o molestias en el cuello. Por medio de ultrasonido se definirá exactamente el padecimiento que sufre el paciente. Puede haber pequeños nódulos que no son fáciles de detectar.
Head and Neck Center Grupo México
Hospital Angeles Metropolitano
Alc. Cuauhtémoc, C.P. 06760, CDMXCons. 235, Torre Diamante
Tel. 55 5265 1800 Ext. 4235 / 55 5584 6916
Reflujo debido a la obesidad

El Dr. Paul Ricardo Arellano López, Experto en Cirugía Bariátrica, Metabólica y Laparoscopía Avanzada abarcó el tema del reflujo gastroesofágico en el paciente con obesidad.
El reflujo es el retorno del contenido gástrico hacia el esófago el cual produce síntomas que afectan nuestro estilo de vida y normalmente va de la mano con la obesidad. Los síntomas característicos del reflujo son Pirosis y Regurgitación.
El reflujo altamente asociado a la obesidad y es primera causa de visita al médico por trastorno esofágico. El esfínter esofágico se abre para permitir el ingreso del alimento sin regresarse. Cuando hay enfermedad, el alimento se regresa al esófago produciendo pirosis (ardor o acidez de estómago) o regurgitación (expulsión de comida procedente del esófago o del estómago).
Estos síntomas pueden indicar que existe algún padecimiento, asimismo otros síntomas atípicos son: Tos crónica no productiva, asma bronquial debida a qué parte del reflujo ingresa a los pulmones produciendo tos. Así mismo, el reflujo se puede dirigir hacia las cuerdas vocales enronqueciendo la voz. Si llega hasta la boca, daña el este de los dientes.
Todo paciente que tiene dolor de pecho debe ser revisado por infarto, si no es eso, se procede a examinarlo por reflujo.

El diagnóstico se hace con una prueba terapéutica con omeprazol (Inhibidor de bomba de protones IBP) medicamento que funciona al reducir la cantidad de ácido gástrico producido por las glándulas en el revestimiento del estómago. También se aplica la Endoscopia que sirve para determinar si hay reflujo hacia el esófago ya que se observarán quemaduras con el Gold Estándar una sonda que mide el pH del esófago durante 24 horas registrando las veces en que hubo reflujo, agruras, dispepsia, etc. La obesidad es una de las enfermedades más pandémicas del mundo y en México es alta. Primer lugar en adultos y niños OMS y OCD que provoca más padecimientos como diabetes y mayor mortalidad. Hay 85 millones de mexicanos con obesidad, 15 millones con diabetes mellitus.

La primera causa de muerte es por padecimientos cardiovasculares y la obesidad agrava esto. Hay varios factores que la provocan: mala alimentación, sedentarismo. Lamentablemente la pobreza en la que viven millones de mexicanos no permite una correcta alimentación, siendo mayormente las mujeres las que la padecen en el país. Hay comorbilidades asociadas a la obesidad como hipoventilación, hipertensión y otras.
El tratamiento con un balón gástrico se recomienda para pacientes con Indice de Masa Corporal (IMC método de evaluación fácil y económico para la categoría de peso: bajo peso, peso saludable, sobrepeso, y obesidad.) igual o mayor a 40 con o sin comorbilidades. Pacientes con IMC de 35 con comorbilidades y pacientes con IMC de 30 a 34 con síndrome metabólico. A partir de la obesidad tipo 2 ya pueden ser tratados con: gastrectomía formadora de manga, Mini Bypass gástrico, gastrectomía formadora de manga Bypass gástrico Y de Roux.
El paciente después de operado podrá adelgazar 50% del exceso de peso en el primer año.
Existe el padecimiento de Esófago hipersensible pero es otro no es por problemas directos gástricos y lleva otro tratamiento (psicológico).
Bariátric Hospital Angeles Clínica Londres
Frontera 74, consultorio 700 Col. Roma Norte Ciudad de México
Tel.:: 55 8896 7368
Ante cualquier molestia, dolor, bulto, mancha, exceso de peso o sensación extraña, no dudes en acudir al médico para que te revise, cuida tu salud y la de tu familia!