Texto y fotos: Héctor Barajas.
Vídeo: Cinépolis.
Ciudad de México, 29 de abril de 2019.
Esta mañana se dio a conocer lo que será la proyección de película-documental «Botero», la cual rinde un homenaje en vida al pintor y escultor colombiano Fernando Botero Angulo, quien nació en Medellín el 19 de abril de 1932. Es una cinta producida por su hija, Lina Botero Zea, y dirigida por el canadiense Don Millar.
«Botero» es un film íntimo, el cual permite accesar a una crónica biográfica del artista de 87 años. Fue grabada en varias ciudades del mundo, y de acuerdo con Botero Zea, este trabajo es «un fruto de dos años y medio, (hecho) en 19 ciudades diferentes»; reconociendo asimismo que en México, su señor padre «encontró su estilo durante los años que vivió (en nuestro país), donde encontró la importancia que le dan los artistas mexicanos a sus propios orígenes, su propia identidad (…); eso le permitió voltear su mirada a sus propios orígenes y convertir eso en el tema preferente de su obra artística».
A lo largo de 82 minutos aproximadamente, en medio de una plática envuelta dentro de una pequeña reunión familiar, el colombiano revive un retroceso por medio de sus experiencias de vida, narrando viva voce sus albores cuando era un adolescente.
De ahí en adelante se desarrolla este trabajo dedicado al artista vivo más reconocido del mundo, y como lo menciona el spot: «La búsqueda nunca termina», el documental se convierte en un periplo hacia varios rincones del planeta, utilizando un abanico de fotografías, vídeos de archivo, pinturas y esculturas; reforzado con los testimonios de los hijos del pintor, lo mismo académicos, historiadores y varios allegados a él.
Asimismo la película crea una amalgama que no sólo involucra al arte, sino cómo se funde éste en la vida del Maestro para que exprese sus sentimientos por medio de sus obras elaboradas desde su imaginación a partir de bocetos; destacando su talante figurativo y satírico; resaltando la importancia del equilibrio y el volumen en sus trabajos con orondos personajes y naturalezas muertas fácilmente identificables, merecedoras de la admiración tanto de la crítica como del público.
«Botero» es un trabajo bellamente hecho, se exhibirá a partir del 3 de mayo en 39 salas de 18 ciudades del país a través de +QUE CINE de Cinépolis, cuya preventa ya se encuentra disponible en la página web y en la app de los cines participantes.