
A continuación presentamos, la primera de varias listas que publicaremos, de los considerados por algunos de nuestros especialistas como los mejores o más representativos de la década de acuerdo. Para realizar el listado de cómics europeos pedimos a Mauricio Matamoros que nos realizará dicha selección.
Por Mauricio Matamoros
La siguiente lista la realizo invitado por José Miguel Alva Marquina. Sin duda una tarea un tanto difícil, pues en México resulta complicado y caro leer historieta europea. Además, podría entrar en discusión si la obra de varios autores británicos, publicados por las compañías estadounidenses, podría entrar en el conteo.
En fin, aunque de haber leído ya obras como Alice in Sunderland (Brian Talbot, 2007) o Blacksad (Juan Díaz canales y Juanjo Guarnido, 2000-2005), tal vez entrarían en este conteo, la siguiente es una lista que creo presenta trabajos muy diversos y, todos, de una calidad excepcional.
- Le Caste des Méta-Barons (Alexandro Jodorowsky y Juan Giménez, 1992 -2003) Esta Space Opera, que surge del universo creado por Jodorowsky y Moebius en L’Incal, es algo de los más extraordinario que se ha visto en este medio durante los últimos años. Misticismo, filosofía, violencia y honor, son la base de esta historia de la extirpe de mercenarios Cataska.
- Lost Girls (Alan Moore y Melinda Gebbie, 1988 -2007) Esta obra surgió como un proyecto para la antología estadounidense Taboo, pero quedó inconclusa hasta hace unos años. Sus autores la trabajaron desde Inglaterra, y nos habla del encuentro homoerótico entre tres personajes de Alicia en el País de las Maravillas, El Mago de Oz y Peter Pan. Un bello e impresionante relato.
- 696 Apparitions of Killoffer (Patrice Killoffer, 2002) Este autor francés, uno de los fundadores del influyente sello y cofradía de L’Association, ha hecho de su propia persona uno de sus personajes favoritos, y la cotidiana esquizofrenia está brillantemente reproducida en esta obra.
- Caballo (Danijel Zezelj, 2004) Zezelj ha trabajado para Marvel y DC Comics, pero aun así es poco identificado en América, pues su impresionante trazo expresionista no resulta del todo comercial. No obstante, este autor croata es uno de los más peculiares y brillantes. Ésta es una sobresaliente recopilación de historias cortas que realizó para el mercado italiano y francés.
- Bardín, el superrealista (Max, 2006) Max es ya en clásico del cómic español, con casi 30 años de carrera y una gran cantidad de personajes creados en diversos géneros. Bardín y sus historias surrealista son una gran espectáculo que le ganaron a su autor el primer Premio Nacional de Cómic en España.
- The Number 73304-23-4153-6-96-8 (Thomas Ott, 2008) La más reciente novela gráfica de este historietista y grabador suizo es uno más de su brillantes inmersiones en la mente y en las emociones más oscuras del ser humano.
- Epileptic [L’Ascension du haut mal] (David B., 1996-2003) B. es otro de los fundadores de L’Association, y con este relato autobiográfico ha conquistado el mercado internacional.
- Strange Embrace (David Hine, 1993) Antes de convertirse en un prolífico y peculiar guionista del cómic mainstream estadounidense, este autor inglés dibujaba y escribía para el mercado inglés. De ahí surge esta brillante obra de terrores y maldiciones que ha sido reeditada en Estados Unidos tanto por Active Images, como por Image Comics.
- Persépolis (Marjane Satrapi, 2000-2003) Poco hay que decir de esta exitosa y popular memoria, que incluso se convirtió en un laureado filme animado. En lo personal, los recuentos biográficos en pocas ocasiones me parece que merecen tantas glorias, pero sin duda, creo que Satrapi es una gran ilustradora.