
La figura de Efraín Huerta ha sido reivindicada este año con motivo de la conmemoración de sus 100 años de natalicio, el hombre que le escribió a las calles de la ciudad, no tiene una con su nombre, no, no hay una calle Efraín Huerta, no así una librería, la primera de León Guanajuato. Y a manera de una justicia poética, saldo de una deuda moral con la sociedad, ahora a 100 años de su natalicio, su adorada Av. Juárez luce una escultura de él, obra del artista Juan Manuel de la Rosa:
Marchar hacia ninguna parte, olvidado del mundo,
ciego al mármol de Juárez y su laurel escarnecido
por los pequeños y los grandes canallas;
perseguido por las tibias azaleas de Alabama,
las calientes magnolias de Mississippi,
las rosas salvajes de las praderas
y los políticos pelícanos de Louisiana,
las castas violetas de Illinois,
las bluebonnets de Texas…
y los millones de Biblias
como millones de palomas muertas
También, Av. Juárez, fue testigo el 22 de junio de 2014, de la reinvención del Gran Cocodrilo, en las calles, con la gente de a pie, con los hombres del alba como testigos, el Guanajuatense cobró vida encarnado en la voz de María Aura, en al interpretación del texto “Definiciones de Libertad” de Nicolás Alvarado y José Luis Aguilera, mismos que recuperan las calles, la plaza, la fuente, el atrio, el parque, esos «lugares comunes» que Huerta tantas veces recorrió y a los que tantos textos dedicó; hitos para autores contemporáneos que ahora invitan a los ciudadanos a redescubrirse en sus espacios cotidianos, a través de la poesía.
La firma de la paz
Hoy me he dado mi firma para la Paz
Bajo los Altos árboles de la Alameda
Y de una joven con los ojos de esperanza.
Junto a ella otras jóvenes pedían más firmas
Y aquella hora fue como una encedida patria
De amor al amor, de gracia por la gracia
De una Luz a otra Luz.
[youtube=http://youtu.be/lMdbd0CiXg4]
Nicolás Alvarado, lector voraz de los textos de El Gran Cocodrilo, lo concibe así: “Huerta es autor de muchos avatares de la poesía, romántico, erótico, comprometido. Imagínate cómo se deben vivir esos poemas, las mujeres que lo inspiraron.”
Mi gran ciudad de México:
el fondo de tu genero es un criadero
de claras fortalezas,
tu invierno es un engaño
de alfileres y leche,
tus chimeneas enormes
dedos llorando niebla,
tus jardines axilas la única verdad,
tus estaciones campos
de toros acerados,
tus calles cauces duros
para pies varoniles,
tus templos viejos frutos
alimento de ancianas,
tus horas como gritos
de monstruos invisibles,
¡tus rincones con llanto
son las marcas de odio y de saliva
carcomiendo tu pecho de dulzura!
“Para Huerta mantenía ese compromiso político, pero además contenía en su obra el glamour de la Ciudad de los años 60, que lo seducía, era el poeta de una urbe deliciosa, fragorosa, terrible y violenta, y vivió enamorado de ella.”
¡Buenos días, cazadora, flechadora del alba, diosa de los crepúsculos!
Dejo a tus pies un poco de anhelo juvenil y en tus hombros, apenas,
abandono las alas rotas de este poema
José Luis Aguilera nos lo describe como “Personaje de contrastes: duro, estricto, ideológicamente irrompible, combatiente; cálido, cercano, humano, de mucha carne; de mucha tripa”.
“A mis viejos Maestros
De Marxismo
No los puedo entender,
Unos están en la cárcel
Otros Están en el poder”
La pieza podra ser apreciada de nueva cuenta en los tres ultimos fines de semana de agosto en el marco del Festival Internacional de Teatro Drama Fest.
Cuarteto de monólogos en burbuja

De: Nicolás Alvarado (México).
Dirección: José Luis Aguilera Velasco (México).
SINOPSIS
En franca deuda con La Ronde de Schnitzler, el Gran Hotel de Vicki Baum y el teléfono vaya si descompuesto, este homenaje a cuatro grandes escritores mexicanos centenarios, ambientado en 1963, traza un círculo de desazón –pero también de humor negro, rosa pastel, rojillo y tricolor– ente la vedette estrella del Ciro’s, la particular (y hasta íntima) del C. Diputado Sánchez de Pérez Ambrosio, el Señor Secretario y un marxista recién liberado de Lecumberri. Hasta que se les acaba el veinte.
ELENCO
I. Definiciones de Libertad (a partir de“Definiciones de la libertad”, “Juárez – Loreto”, “Barbas para desatar la lujuria”, “Amor, Patria mía” y “Sandra sólo habla en líneas generales”, entre otros poemas de Efraín Huerta)
Sandra / Libertad María Aura
II. Instrucciones para gobernar en México (a partir de textos periodísticos de Jorge Ibargüengoitia reunidosenViajes en la América ignota, Sálvese quien pueda, Instrucciones para vivir en México e Ideas en venta)
Pamela Leticia Huijara
II. Post Scriptum (a partir de textos de Octavio Paz recogidos enEl ogro filantrópico)
Betancourt Emilio Guerrero
Sherri Tanya Huntington (voz en off)
IV. Los muros de adentro (a partir de la novela Los errores y del tercer tomo de los Escritos políticos de José Revueltas)
Reyes José Sefami / José Carlos Rodríguez (alternan funciones)
CREATIVOS
Asistente de Dirección: Marisol Rocha.
Diseño de Vestuario: Josefina Echeverría.
Diseño de Banda Sonora: TONO.
Producción: TEATRO DE BABEL / DRAMAFEST
Funciones DF
Sede y fechas 1: Plaza Tolsá, Centro, 16 y 17 de agosto
Sede y fecha 2: Plaza Santo Domingo, Centro, 23 y 24 de agosto
Sede y fecha 3: Parque España, Hipódromo Condesa, 30 y 31 de agosto.
Horario: De 12:00 y 15:00
Funciones Morelos
Sede: Unidad Deportiva de la Santísima, Tepoztlán
Fechas: 6 y 7 de septiembre
Horario: De 11:00 y 17:00