
- Dir: Chris Butler, Sam Fell
- Reparto: (Voces). Kodi Smith-Mc Phee, Anna Kendrick, Casey Affleck
Calificación 3/5
De las animaciones del verano, nos llega esta cinta para niños, ParaNorman que resulta una interesante propuesta para hablarle a un público infantil acerca de la facilidad con la que se extienden prejuicios y supersticiones entre las personas.
Norman es un niño de 11 años que vive en un pequeño pueblo, donde se cuenta la leyenda de una bruja que fue quemada viva y que maldijo al pueblo por toda la eternidad a manera de venganza. La pretendida maldición consiste en que los muertos se levanten de sus tumbas para cobrarle las cuentas al pueblo maldito.
Pero Norman es un niño diferente. Tiene la capacidad de ver y hablar con los muertos, lo que hace que sea señalado como “raro” sufra de constante acoso escolar, además de la incomprensión de su propia familia.
Sin embargo, esta facultad será clave para salvar al pueblo y para llegar a un entendimiento entre vivos y muertos para combatir lo que parece ser el centro del conflicto en ambos casos: el miedo.
Además de ser una comedia con elementos de lo sobrenatural, la cinta es una interesante anécdota sobre la irracionalidad del miedo. Partiendo de la premisa de que en realidad tememos lo que nos es ajeno y extraño, la aventura de Norman acaba por demostrarnos que la misma furia colectiva con antorchas encendidas y buscando dar muerte al monstruo como en el Frankenstein del siglo XIX, se repetiría en la actualidad, en pleno Siglo XXI, porque la histeria colectiva sigue siendo un fenómeno fácil de provocar y difícil de entender.
La película utiliza para llegar a este momento esquemas que hemos visto antes: el niño incomprendido al estilo “Veo gente muerta” de “Sexto sentido”, un ambiente rural al estilo de los “Niños del maíz” y “Cementerio de mascotas” y lo interesante es que en realidad hay pocas referencias al cine clásico de horror, exceptuando quizás una muy clara a “La noche de los muertos vivientes” y otra a “Halloween” que arranca muchas carcajadas entre la audiencia.
La cinta pues, tiene una moraleja interesante y es que finalmente es un hecho que no estamos acostumbrados a dialogar con nuestros propios miedos, los reales, los ficticios, los sobrenaturales, y en realidad, con los de ningún tipo. Una profunda aversión por lo extraño o desconocido es lo que en realidad provoca el temor que además es más fácile de difundir y contagiar de lo que pensamos.
Tolerancia y diálogo son entonces las moralejas de esta cinta, que siendo una propuesta modesta -con mucha menos publicidad que la desplegada por Pixar y Dreamworks o 21 Century Fox- seguramente logrará colocarse de manera decorosa entre las taquilleras de este verano 2012.
Lo mejor:
- La animación es sobria pero bastante buena. No creo que sea necesario pagar el 3D, es posible apreciarla sin este recurso, y ahorrarse una entrada más costosa.
- La mención a Halloween, muy divertida.
- La historia es simple, pero bien contada y con buen ritmo.
Lo peor:
- No constituye una gran aportación al género, hay demasiado lugares comunes fácilmente reconocibles.
- Hablar del horror sin horror necesita de otros recursos para hacerlo interesante. A ratos lo logra, – sobre todo cuando se narra la verdadera historia de la bruja- pero no sucede lo mismo en su conjunto, por lo que hay ratos fácilmente predecibles y muy poco novedosos.