Por Juan Carlos Nungaray.
En esta época, donde la globalización hace menos fácil el percibir los valores y expresar nuestros sentimientos, y gracias al poco interés de muchas personas que han optado por hacer un trueque, entregando la literatura a cambio de video juegos y los gadgets, los jóvenes escritores que se destacan, logran captar la atención del público gracias a su lenguaje libre, profundo y sincero, tal cual pasa con el autor de Recuerdos, el escritor César Antonio.
En Artes 9, tuvimos el gusto de platicar con César Antonio Rios, escritos del libro Recuerdos, quien nos comenta sus motivaciones e inicios en la literatura, aquí la entrevista…
¿Cómo descubres que puedes escribir, y cuál fue tu impulso para empezar una carrera literaria?
“Curiosamente, yo quería ser actor y tuve la oportunidad de hacer algo teatro entre 1998 y 2002. En esa época comencé a escribir mi primera obra de teatro, del género de comedia, teniendo éxito. Afortunadamente, siempre me he ganado la confianza de la gente y me platican sus historias, siendo así que comencé a escribir sus vivencias en poemas cuando me di cuenta ya tenía tantos poemas que conforme el primer libro llamado “Cuando habla el Corazón” el cual tuvo mucho éxito entre el público juvenil”.
¿Qué tan complicado es plasmar recuerdos tan valiosos sin miedo a quedar muy expuesto?
“Estoy seguro que cuando la gente lea los poemas, se identificará con cada letra, con cada historia y así se va formando una manera de complicidad, de tal manera que lo sientes tan tuyo que lo vuelves parte de tu vida privada y decirle a alguien más que esa historia es tuya la hace privada. Yo hago pública una parte de mi vida, para que los demás lo hagan privado en sus RECUERDOS”.
Dicen que el artista siempre tiene un objetivo y estilo, si eso es cierto ¿Cuál es el tuyo?
“El estilo que tengo en todo lo que hago es LIBRE, no sigo métricas, patrones, todo lo que escribo son palabras caóticas algunas ordenadas u otras desordenadas, otras con soledad, amor, tristeza, alegría, con y sin rima, algunos otras ocultas, otras directas y descarnados; como la vida misma.
“La única manera de llegar a los sentimientos de las demás personas es haciendo las cosas con pasión y para eso tienes que hablar de corazón a corazón”.
– Hasta los treinta aprendí que los ex son eso: ex y que jamás se convertirán en amigos, tal vez con el tiempo se vuelvan conocidos-
¿Qué tan terapéutico fue para ti escribir este libro, y en general la literatura?
“Al escribir todas estas reflexiones y pensamientos me ayudaron a ver la vida de otra manera, seguir adelante, bendecir y agradecer a Dios por cada experiencia vivida porque solo así sabes que es lo que quieres y lo que no quieres para tu vida. Combinar las experiencias con la literatura, en mi caso particular es algo nato es un don que Dios me dio por lo que puedo compartirlo con las demás personas. Como todo en la vida, conforme más desarrollándote adquieres experiencias y maduras en lo profesional; entre el primer libro y este”.
Cuéntame la historia de “Cuando llegaste a mí”, uno de tus poemas que en lo particular se me quedó bien grabado.
«¡Wow! Juan Carlos, me hiciste remontarme a varios años después, este poema tiene su origen hace aproximadamente diez u once años cuando conocí a una persona que lleno mi vida de esperanza, ilusiones, afecto , cariño pero fue efímero y cuando la vi partir, por circunstancias de la vida, supe que era lo que yo quería en mi vida sin embargo tenía dejar que se marchara y si un día volviéramos a coincidir (lo cual no ha sucedido) tal vez la historia pueda tener continuidad y se llamaría algo como “Cuando volviste a mí”.
¿Cómo podemos adquirir “Recuerdos”?
“A través de la tienda virtual de mi sitio web www.cesarantonio.mx en la sección de Libros”.
¿Qué mensaje le mandas a todos aquellos que te leen y comentan?
“Que los sueños se hacen realizan, no importa la profesión que elijas ni quien está en tu contra, solo lucha, persevera, prepárate y arriésgate porque la única forma de dejar huella en este mundo es haciendo lo que te apasiona. Lo bueno tarda en llegar, así que no te desesperes si tu oportunidad demora en llegar, sé humilde, sencillo, da más de lo que anhelas recibir y agradece. Como dice la frase de una conocida canción: “Pero sobre todas las cosas nunca te olvides de Dios”.
Por último, quiero agradecerte Juan Carlos por esta entrevista y a ArtesNueve por este espacio y si quieren seguirme en redes sociales pueden hacerlo en Facebook, Twitter, Instagram o Pinterest como @icesarantonio.