Roberto Cota, se dio a conocer a nivel nacional con la antología “Desde la tercera cuerda”, la cual ahora podría ser hasta de culto (por lo difícil que es el conseguirlo) ya que fue el escaparate en el cual el creador Miguel Mar, dió a conocer a nivel nacional a muchos autores, entre ellos el propio Cota.
Cuando Roberto inició el proyecto de La Choya -hace ya casi cuatro años- muchos no apostaban por él, sin embargo ahora es una realidad y gracias al apoyo del Instituto de Cultura de La Paz, su obra es consolidada como una marca y este libro que tienes en tus manos es la compilación de las tiras que el SudCaliforniano ha publicado desde febrero 2009 y la suma otra serie inédita.
Diríamos que el mérito de Roberto ha sido el predicar en el desierto, ser el pionero de un movimiento de historietas en Baja California Sur, donde antes que él no había nada y pocos que se interesara en las historietas, si bien es cierto que el propio Cota empezó, como muchos buscando un estilo propio, hasta que se logró consolidar uno propio, exigiendo una oportunidad en los foros, de que su trabajo fuera reconocido, Cota es el ejemplo de tenacidad.
La Choya por su parte es el ejemplo de un típico “héroe a la mexicana” de esos a los que todo les sale todo de chiripa, que de alguna manera se las ingenian, que sus logros están más ligados a la suerte que a la habilidad, pero que al ser constantes en sus empresa de alguna manera consiguen su recompensa.
Ambos autor y personaje, ejemplos de tesón; han logrado el reconocimiento de su comunidad, de su gente, además han sido premiados y apoyados por el Instituto de Cultura de La Paz, y seguramente muchos podrían pensar que al ser el único, dicha distinción le llegó de manera fácil, pero no fuè asì. Roberto tuvo la iniciativa de crear todo un concepto de calidad para su “mono” y a sabiendas de que las becas eran exclusivas para otro tipo de proyectos culturales, èl decidió llevarlo a concursar. Y en el trayecto tuvo el tiempo para diseñar todo tipo de souvenirs con su personaje, de hacer autentico merchandaicing de Choya Atómica, mientras maduraba como autor publicando en Diarios; en Sitios Informativos; y todo este proceso le permitió perfeccionar su manejo del color digital y en publicar en Mad México.
- Conoce a los 64 autores.
Roberto Cota participa en la muestra «Todos Somos Burrón«, que se presentó en la Casa de la Primera Imprenta de América, y que desde el 2 de diciembre estará en el Museo de la Caricatura de la Ciudad de México, Paco Baca y la Sociedad Mexicana de Caricaturistas, serán los anfitriones por un mes de este acervo.
- Museo de la Caricautra: Donceles #99, Col. Centro Histórico (a unos pasos de San Idelfonso y atrás de Catedral)
- Acceso: $20, estudiantes y maestros $15 (El boleto participa en una rifa mensual)
- Horario: Martes a domingo 10:00 a 18:00 horas.
Más de «Todos somos Burrón«