Este fin de semana disfruta de la magnífica actuación de Juan Carlos Vives experimentado actor, dramaturgo y docente entre otras cosas, que emprendió la adaptación de la famosa obra de Luigi Pirandelli «Seis personajes en busca de autor» inaugurada en 1921.

Entrevistamos a Juan Carlos Vives y estos fueron su comentarios:
Gracias Juan Carlos, buenas tardes ¿Cómo creaste este montaje de la famosa pieza teatral?
Bueno, no es un montaje de la famosa pieza teatral, es una versión muy libre, hecha a monólogo sobre la obra de Luigi Pirandello, que por cierto cumple 100 años de haber sido estrenada justo este año. En la versión estoy partiendo del hecho de estos seis personajes que buscan terminar su tragedia familiar mediante la búsqueda de este autor que se dignó a no escribirla y por lo tanto los condena a repetir y repetir y repetir esta tragedia. Me di a la tarea de representar estos seis personajes, los míos, porque, por ejemplo, en el original de Luigi Pirandello, los seis personajes son el padre, la hijastra, la viuda, dos hijos que no, que no hablan y alguien más que no recuerdo ahora. Son esos cinco. Pero yo acá hago el asistente de dirección que representa el papel del director que no está, el secretario, que es un personaje muerto en la versión de Pirandello que no aparece. Y acá yo retomo el padre retomo a la hijastra, pero en su versión no representada por por ella misma, sino por la diva de la compañía de teatro que representa a la hijastra y el mismísimo Luigi Pirandello, que quiere sumarse a este sexteta de personajes representados por un solo actor.
Siendo una obra que se estrenó hace cien años. ¿Por qué crees que ese tipo de personajes siguen vigentes?
Eh, bueno, los personajes son lo que hacen y lo que hacemos forma parte de nuestros vicios, nuestras virtudes, nuestros defectos, nuestra conducta, es decir, las situaciones que perpetramos. Y creo que esas son las las vigentes. Finalmente, el rompimiento de una pareja, la infidelidad al interior de la misma. La muerte del amante por manos de quien es el agraviado. El producto de ese agravio que es el nacimiento de la hijastra que ni siquiera la dignan a nombrar hija, sino hijastra. Es la hija del otro. Ese tipo de problemáticas creo que nos viene bien. Nos queda a todos el saco porque son problemas que nos atañen directamente. Eso por un lado, en una capa de la visión de este monólogo y en la otra capa también nos viene bien hablar sobre la identidad de los personajes que representamos en la vida diaria, de lo que somos frente al otro. Y no sólo eso, sino que lo que el otro nos hace nos determina para que nosotros seamos quien seamos, que finalmente es la tesis de teatro dentro del teatro que se muestra y se palpa en esta obra. Y ese espíritu es el mismo que he querido recoger para escribir, dirigir y actuar este monólogo «Seis personajes en busca de un actor».

¿Crees que allá afuera hay actualmente personajes en busca de un actor?
Mira que interesante. Yo creo que lo que más hay es la búsqueda de responsables, evidentemente, sobre lo que no nos queremos hacer responsables. Yo creo que a este autor de nuestras vidas le podemos llamar como nosotros queramos, no? Nuestra educación, nuestros padres, nuestra religión, nuestra tendencia política, las circunstancias que nos rodean. Vamos, la pandemia, la situación económica. En fin, todo eso es nuestro autor. Es lo que nos determina, es lo que escribe las líneas sobre lo que es nuestra propia vida. Pero qué tanto somos víctimas de estas circunstancias? Y ni modo. Pues yo nací en este tipo de familia y no puedo acceder a otro tipo de cosas porque soy víctima de las circunstancias o me responsabilizo de que tengo esta posición ante la vida y puedo, si es el caso, cambiarla, modificarla o, en el mejor de los casos, ser dueño de la misma. Creo que «Seis personajes en busca de un autor» nos habla directamente a sobre el como no nos hacemos cargo, sobre el como necesitamos desesperadamente al otro que nos defina, sobre el como, finalmente, vamos, si te das cuenta, nos da directo al alma a nosotros como italianos o a nosotros como mexicanos. Finalmente estamos hablando de la misma nosotros como latinos y que nos encanta tener a alguien que nos diga que hacer y eso, vamos, es un tema más que más que actual y ha sobrepasado la barrera de 100 años. Tan es así que estrenamos este jueves y vamos a estar en On Demand de jueves a domingo en Teatrix
¿Estos personajes pueden confrontar en un momento a los espectadores que estén mirando la obra?
No sólo estos seis personajes van a confrontar al espectador, si no siempre es así. De hecho, a eso vamos al teatro, a hacer confrontados con este espejo, grandotototote que es el teatro, el escenario, los actores para vernos a nosotros mismos. Teatro viene de una palabra griega que quiere decir mirador. Mirador en ambos sentidos, mirador desde donde se mira y mirador el que mira. Y eso es el teatro para para la humanidad entera. De hecho, por eso la necesitamos desesperadamente ahora en la pandemia, porque nos han privado de este gran espejo, de esta gran lupa de aumento, de este gran espejo deformante que es el teatro para vernos a nosotros mismos mediante la de la deformidad que resulta ser el escenario. Es decir, la pandemia nos ha enseñado que la ficción la necesitamos desesperadamente para que, para entendernos a nosotros mismos, no para que nos cuenten cuentitos, sino para que resolvamos más de un pendiente con nosotros mismos. Yo les deseo de todo corazón que cuando vayan a ver seis personajes en busca de un actor se confronten consigo mismos y que salgan modificados. Esa es la misión.

¿Qué tiene que tener un personaje según tú, para que se le puede incluir en una obra de teatro?
Mira, hablando como dramaturgo, lo que tiene que tener es fuerza, lo que tiene que tener es voluntad, voluntad de perseguir una meta, un propósito, un objetivo, algo que quiera alcanzar. Y de hecho eso es lo que va a generar el drama, que el personaje esté o no en un lugar en su vida y que haya ciertas circunstancias que lo obliguen a moverse del lugar, a conseguir ese otro sitio donde donde definitivamente no quiere estar aquí, pero quiere acceder a este lugar. Y ese es el drama. Drama también, hablando de etimologías, quiere decir cambio, movimiento. Un personaje dramático es el personaje que tiene la fuerza, el valor, la voluntad el carácter para moverse de donde está, hacia allá donde quiere estar. Lo consiga o no.. Esa voluntad, esa fuerza, es lo que lo impulsa a ir hacia adelante. Y es lo que nos fascina a la hora de verlo plasmado en el escenario. Acordémonos que Romeo y Julieta siempre quisieron estar juntos y nunca lo consiguen. Y no por eso son personajes faltos de garra, de voluntad, de fuerza, de carácter. Eso es lo que le pido un personaje si quiere tener permiso de subirse al escenario, sino que se vaya a la tele.
¿Tienes algún personaje favorito en esta obra?
Uy! Es una pregunta del tamaño de a cuál de tus hijos quieres más? Y como tal pues la respuesta es muy difícil. Cada uno me representa. Fijate lo que dije, cada uno me representa, cada uno me representa un reto distinto. Lo que yo he querido hacer hablo de mi yo director de mi personaje, director. En esta puesta en escena cada uno me representa un estilo distinto de actuación para ser abordado, que bueno, en este monólogo van desde la farsa más grotesca, más absoluta, más desproporcionada hasta el naturalismo, más lleno de contenido, carente de todo tipo de exabruptos y más bien aludiendo a otro tipo de visión del mundo. Y ese espectro tan amplio es el que propositivamente me auto impuse para decirle a mi otro yo que es el actor como director, se le impuso el actor que soy yo mismo para enfrentar este reto que bueno, ha sido una delicia representar y que ojalá la pandemia se grabe pronto para poderlo llevar a escena como es el teatro, es decir, en presencia de los espectadores delante de una función aquí y ahora.
¿Cómo fué el reto para tí de ser a la vez director y actor en un formato de teatro como el monólogo, que ya es de por sí difícil?
Uy, pues el reto es es total, pero oye, estarás de acuerdo conmigo. De eso pedimos nuestra limosna. Eso es lo que queremos hacer. Si no, no nos llamaríamos actores, nos llamaríamos «chambiadores». Así con «i» no, simplemente ir a «chambiar», ir a cambiarse de ropa, decir un texto, cobrar y regresarte a tu casa. No me sabe, no me sabe la experiencia. Y bueno, yo mismo me he puesto los obstáculos pertinentes para el caso, para que me sepa, para que yo me levante el día que tenga función y diga hoy toca hacer 6 personajes!

¿Cómo has vivido esta novedosa forma de hacer teatro On demand o a la carta Juan Carlos?
La que creo que es novedosa es la manera de hacer televisión, porque lo que estamos haciendo no es teatro, lo que estamos haciendo es televisión. Lo que el teatro entendido con el hecho teatral, le llamamos teatro básicamente tres cosas teatro, el edificio teatral. Teatro, una obra de teatro y teatro, un suceso, un hecho, algo que sucede igual que la música. La música para existir, la tienes que tocar, la tienes que hacer para que exista. Igual que la danza, igual que el teatro. Por eso son las tres artes vivas, el teatro entendido así como esta tercera acepción solo se puede hacer en presente. O sea, si tu yo ahorita vamos a actuar una escena, podemos hacerlo, pero no será un hecho teatral vivo. Tendremos que estar ocupando el mismo tiempo, el mismo espacio para llevarlo a cabo. Pero mira, estamos platicando tú y yo juntos, entonces estás en tu casa y yo estoy en la mía. Estamos a kilómetros de distancia y podemos incluso, fíjate, incluso pasárnoslo muy bien, incluso conmovernos, incluso sentir cosas. Pero no estamos en presente, no estamos haciendo esto de lo que hablo, que es un suceso teatral. De hecho, lo que vamos a ver en el monólogo en seis personajes en busca de un autor es franca televisión en el primer sentido de la palabra tele a distancia, visión, es la transmisión de lo que fue un día de grabación que fue por si precisan el dato, el 10 de febrero de este año.
Ese día grabamos «Seis personajes en busca de un actor» y vamos a asistir de este jueves a este domingo, del 3 al 6 de junio, vamos a asistir al registro de lo que sucedió entonces, que fue un hecho teatral, igual que asistimos al registro de la canción de John Lennon que ya se murió, en Spotify, igual que nos seguimos conmoviendo con el padrino, independientemente de que Marlon Brando ya se nos haya adelantado. En ese sentido, el teatro es teatro, el pleonasmo más grande de la pandemia, es decir, teatro presencial. El teatro es presencial y para mi gusto aberración más chistosa de la pandemia, es decir, teatro virtual. El teatro no, no es un fenómeno virtual, no es un fenómeno pormenorizado por los medios. Ahorita tú y yo estamos utilizando un medio para comunicarnos que está justo en medio de los dos para establecer esta comunicación. El medio puede ser una llamada telefónica, el zoom, carta, el tiempo, etcétera, etcétera. Pero no estamos en el aquí y ahora, en la presencia. Y en ese sentido, quien se ha visto modificado es la televisión. La televisión se ha tenido que abrir a nuevos lenguajes, nuevos personajes, nuevas situaciones que son las que de nada les ha brindado el teatro. El teatro, en cuanto estemos todos vacunados, va a seguir siendo seguir siendo no sólo el mismo de siempre, sino el mismo de siempre, desde los griegos para acá.

Es cierto. Gracias. No sé si quisieras hacernos algún otro comentario. Muy interesante tu plática.
Uy, pues simplemente aprovechando que nos están escuchando todos estos comentarios que hemos que hemos hecho, invitarlos a que se acerquen a teatrix.com, así como Netflix, a que se metan ahí, a que le den click al Festival de monólogos. Y dentro del Festival de monólogos hay un monólogo distinto que se presenta solamente por tiempo limitado de jueves a domingo y toca el turno a este monólogo. «Seis personajes en busca de un actor». La más reciente producción de Búho Grande Teatro y La más Alta Producciones, del jueves 3 de junio al domingo 6 de junio por por teatrix.com e se meten al festival de monólogos de la click a Seis personajes y que se arriesguen, que se salgan de tick tock, que se salgan un poquito de las redes sociales, que amplíen su rango de posibilidades de ver y escuchar algo ahí en casa. Ahora que tenemos que estar guardándonos todavía a pesar del semáforo amarillo y liberando las distancias. Porque vamos, uno puede estar en Monterrey, en Guanajuato, en Guadalajara, en Estados Unidos, en Argentina, en España, en cualquier parte del mundo. Se pueden conectar para ver este trabajo y siendo justos, yo también los invitaría a que se acerquen a las expresiones artísticas que los que hacemos teatro estamos haciendo vía remota, vía digital, vía virtual, que resultan muy interesantes. Es televisión que no se hace todos los días, no es la televisión a la que estamos acostumbrados, es la televisión producto de un momento de crisis y crisis en China también quiere decir oportunidad, Esta pandemia que nos ha hecho mirarnos a nosotros mismos y que mejor manera que mirarnos a nosotros mismos que por medio de la de la ficción, de lo que el teatro da y dará y ha dado desde que el teatro es teatro.
¿Tienes otros montajes que hayas subido a la red de Internet, dónde se puede consultar?
Si mira, esta es la semana del 3 del jueves 3 de junio al domingo 6 de junio de 2021. Métanse teatrix.com a ver «Seis personajes en busca de un actor» y el jueves 10 de junio a las 5 de la tarde hora del Pacífico en México y a las 7 de la noche hora del centro de México. Métanse a la programación del Festival Universitario de Teatro en Tijuana. Qué tiene este año modalidad presencial y modalidad virtual. Y dentro de la modalidad virtual vamos a presentar un trabajo que hicimos el año pasado, que es un video llamado «El Museo de los sin Recuerdos», el cual presentamos el teatro polivalente. Nos fue muy bien, tuvo mucho éxito, mucha aceptación por parte de quien lo disfrutó y tan es así que nos invitaron a formar parte de la programación del Festival Universitario de Teatro de Tijuana y estamos muy contentos. Entonces no se pierdan «Seis personajes en busca de un actor» y el «El Museo de los sin Recuerdos», para qué estas dos semanas se empapen de lo que Búho Grande Teatro y La más Alta Producciones, tiene por ofrecer.

Muchas gracias Juan Carlos, te deseamos el mayor de los éxitos y seguimos al pendiente de tus actividades teatrales.
Compra tus boletos y disfruta la obra del 3 al 6 de junio:
https://www.teatrix.com/video/seis-personajes-en-busca-de-un-actor
• Género:
Comedia para los espectadores, Tragedia para el actor.
• Clasificación:
Adolescentes y Adultos entre 18 y 70 años.
Aquí puedes ver el trailer de la obra:
https://www.teatrix.com/ver/seis-personajes-en-busca-de-un-actor/994
Redes de Juan Carlos Vives:
Facebook @jcvives
Instagram @jcvives
Twitter @jcvives