El artista américo-venezolano, Simon Grossmann, a través de su música y carisma ha logrado no solo conquistar al público Latino, pero ha roto barreras y escalado montañas para llegar a Europa y parte de Estados Unidos.
Con un sonido cautivamente, una lírica pegajosa y deseosa, es que Simon ha logrado posicionarse en la industria musical y tener al público deseoso de más.
Tras un largo tiempo sin música, en 2020 Simon nos sorprende con un EP de 3 canciones titulado “Triste, pero Fresh” cuya producción se llevó a cabo por Simon y amigos, dándole una esencia diferente a los álbumes y trabajos pasados llevados a cabo con José Luis Pardo, quien igualmente tuvo una participación en “Bolerito Sad” la tercera canción del EP. Contrario a lo que uno pensaría, “Triste, pero Fresh” es como Simon diría “Un Universo totalmente independiente” dejando en claro que este no es una prueba de lo que será el álbum próximo, pero un trabajo que demuestra una madurez musical y personal por parte de Simon.
“Triste, pero Fresh” aparte de ser un EP sumamente agradable y distinto a las demás producciones, tenemos que destacar fue, hasta cierto punto, producido y escrito en casa de Simon y demás lugares. Todo esto para mantener una esencia más íntima y capturar el dolor y el encierro que se vivía en esos momentos.
Pero no solo fue el EP de “Triste, pero Fresh” la sorpresa musical de Simon, pero un sencillo junto a la banda venezolana Viniloversus, siendo esta una de las más admiradas por Simon.
Con tan solo 12 años de edad, Simon encontró a esta banda como una inspiración y a pesar del “que dirán”, Simon dejó los miedos atrás para poder dedicarse a la música, dándole la oportunidad de trabajar con una banda pionera de un movimiento musical para finalmente llevar a cabo la colaboración que daría “Canción de amor”.
Habiendo tocado el tema de las colaboraciones, Simon promete un año lleno de colaboraciones nuevas, siendo él el invitado a las canciones, pero manteniendo el suspenso y la sorpresa para los fans.
Aunque 2020 fue un año lleno de dificultades para todos, muchos supieron sobrellevar la cuarentena y a pesar de que no todo fue de una manera fácil, Simon platica como la inspiración fluía y permitía la creación de hasta 5 canciones por semana, pero después podía haber meses donde la inspiración no existía y mucho menos las ganas de tocar una guitarra. Por otro lado, estos meses de encierro permitieron a Simon un crecimiento musical y la confianza para tomar riesgos, experimentar con su música y decir sus ideas a lo alto.
Con una producción musical más madura que las anteriores, el tercer álbum de estudio de Simon Grossmann viene con un estilo diferente a lo que el público está acostumbrado, siendo este un riesgo que Simon está dispuesto a correr, confiado que esta nueva producción al ser algo que él aprecia y ha querido hacer tendrá una buena aceptación, destacando que su música siempre ha sido honesta y con su esencia propia. Lo que hace que todos o casi todos podamos conectar con su música.
Como todos sabemos, la Pandemia paró al mundo entero y los planes de una gira ambiciosa como la de Grossmann se vieron en standby por un tiempo, con la esperanza de volver a los escenarios en este 2021. A pesar de que aún existe el miedo y la incertidumbre, Simon aún tiene esperanza de pisar tierras mexicanas, regresar a Venezuela y presentarse en Europa, así como parte de Latinoamérica a mitad de año o finales de año siguiendo las medidas y buscando una forma de que el público pueda disfrutar de una forma segura y entretenida como fue hace tiempo.
Simon nunca paró, con Instagram Lives mostrando su música, respondiendo preguntas de los Fans y otras actividades fue que Simon no dejó atrás a su público, aunque siempre teniendo en cuenta que esto ya no bastaba para seguir y que la gente buscaba algo más.
Buscando una nueva forma de distracción y entretenimiento, fue que The Coconis Papi show surgió, invitando a los fans a participar, discusiones sobre distintos temas y uno que otro sneak peek de música. A pesar de que la temporada uno de este show terminó, Simon promete una próxima temporada con más episodios y temas de los que platicar.
Simon Grossmann (coconispapi en Twitter) promete un 2021 lleno de música nueva, una conexión con los fans, una gira próxima y colaboraciones sorpresa que nos dejan a la expectativa y con ansias por escuchar y ver todo lo nuevo.
A la espera de todo lo nuevo y con un buen sabor de boca que nos deja Simon por todo lo platicado, nosotros deseamos mucho éxito y lo esperamos en México listos para disfrutar de su música en un formato en vivo, así como una experiencia distinta.
Grossmann es un artista completo, con una esencia y vibra chill que se puede sentir en su música y letras, así como una sencillez y amabilidad que simplemente lo hace ser una persona de admirar y apoyar.
“Triste, pero Fresh”, “Canción de amor”, “Parte de mi” y “Balas Pérdidas” son solo algunas canciones del 2020 que nos salvaron del encierro y que deben ser escuchadas atentamente para darle la atención que merecen.
Siendo este el comienzo de la carrera de Grossmann solo nos queda desear el mayor de los éxitos y esperar la música que se viene para disfrutar, así como el CoconisPapi Show.