Uno de los puntos que al parecer siempre se han tomado como un hecho dentro de los comics y la ciencia ficción, es que la tecnología extraterrestre siempre estará más avanzada que la nuestra en todos los sentidos. Sin embargo, lo cierto es que un uso básico del sentido común, nos demostraría que eso no es tan cierto. La tecnología tiene muchos puntos, e incluso en la historia hemos visto como civilizaciones muy avanzadas en algunos puntos, no lo han estado tanto en otros. En el caso de la ciencia ficción, detalles como los recursos del planeta en cuestión, su atmósfera, e incluso la biología y forma de pensar de cada civilización. Tanto en los comics como en algunas películas, hemos visto como los avances han sido muy diversos, y hoy veremos algunos ejemplos de ello.
Uno de los ejemplos más notables en ese sentido, es la civilización marciana de DC Comics, ya que debido a la gran cantidad de poderes que tenía esa raza, los usos que podían darle a ciertos avances tecnológicos eran muy limitados, por lo que si bien estaban muy avanzados en algunos aspectos, en otros estaban bastante atrasados. Algo que sorprendió a J’onn J’onzz al llegar a la Tierra fue la televisión, pues en una raza de telépatas, la necesidad de transmitir imágenes era innecesaria. Por otro lado, no poseían ni aviación ni vehículos de ruedas, algo lógico en un mundo en donde la gente puede volar, además de poseer una enorme fuerza.
Si bien Apókolips y Nuevo Génesis tienen una tecnología de primer nivel, muy por encima de la terrestre, desconocen totalmente la ingeniería aero-espacial. El descubrimiento de los Tubos de Luz, que les permite transporatarse a cualquier parte del Universo literalmente a pie, ha hecho que este tipo de creaciones sean completamente inútiles.
Los Depredadores, a pesar de su avance en muchas formas de tecnología, han tenido que seguir una dirección diferente en el aspecto visual. Por razones obvias, su raza no posee mecanismos para convertir luz infrarroja en luz visible, pero han desarrollado un filtro que elimina el calor ambiental, dando una imagen más nítida de este espectro, algo que los terrestres no requieren. Curiosamente, sus cascos tienen filtros para ver en diferentes ondas del espectro, incluyendo la luz visible, para la cual ellos son ciegos, de la misma forma que el terrícola no puede ver en infrarrojo.