[nggallery id=194]
El el diario El País, Brad Coppol publica interesantes puntos de vista sobre una de las películas más esperadas de todos los tiempos y una de las adaptaciones más controvertidas de todos los tiempos: Watchmen de Zack Snyder, adaptando la obra clásica de Alan Moore y Dave Gibbons.
Algunos de los puntos más destacados son:
Cuando empecé a ver los trailers y las promo de la película, pensé que era una más de superhéroes porque pienso que así nos la estaban vendiendo. Nos mostraban a un grupo de seres uniformados con nombres como Silk Spectre, Dr. Manhattan, Ozymandias, Rorschach, The Comedian y Nite Owl. Pensé que era como la Liga de la Justicia o Los 4 Fantásticos. Me senté a verla con esa percepción.
Comenta que la adaptación es muy fiel y no duda de la capacidad del director.
Sin embargo, en las dos horas y treinta minutos uno se sorprende al ver a estos héroes donde el uno le da una paliza a una chica y la viola. Un sicópata secuestra a una niña, la asesina y se la da de comida a los perros. Las prostitutas aparecen ofreciendo su cuerpo a nuestro héroes y los de carne y hueso, extrañamente, no los adoran como lo hacen con Superman. En conclusión no es una película para niños, quizás para adolescentes tampoco. Cine Colombia la clasifica para mayores de 15 años y tiene razón en hacerlo.
Siempre me he preguntado qué tan fiel debe ser una película cuando es adaptada de una obra literaria o en esta ocasión a un comic. Umberto Eco, preguntado por su adaptación de El Nombre de la Rosa realizada por Jean Jacques Annaud, declaró que la única forma de ser fiel a una novela a la hora de llevarla al cine, es traicionándola. Pues para mis dos fuentes ocurrió justo lo contrario. Zazh Snyder (recordado por 300) por no defraudar a los seguidores del cómic, la embarró.