
El pasado 30 de noviembre la Feria Internacional del Libro de Guadalajara abrió sus puertas al público, el lugar de encuentro fue el “Expo Guadalajara” recinto donde grandes eventos se han realizado y que en esta ocasión se engalanó con la presencia de talentos de la escritura nacionales e internacionales. Novelas, cuentos, poemas, historia y más géneros literarios se pudieron disfrutar del 30 de noviembre al 8 de diciembre.
La Feria internacional del libro fue todo un éxito, 750,987 personas, según datos oficiales fueron testigos de tan estupenda celebración a la literatura, 49,130 asistentes más que el año pasado. 656 escritores de México y otros países propusieron sus obras para ser leídas por quienes de la lectura hacen un excelente hábito. El francés Yves Bonnefoy poeta, crítico literario, ensayista, traductor y prosista se presento ante sus seguidores y expertos; para recibir el Premio FIL de Literatura durante la inauguración, otras personalidades importantes que estuvieron en la feria fueron el político español Felipe Gonzalez y la escritora mexicana Elena Poniatowska quien se hiciera acreedora hace muy poco al premio Cervantes.

El país que fungió como invitado de honor este 2013 fue Israel, La delegación estuvo encabezada por el presidente Shimon Peres, la química ganadora del Premio Nobel, Ada Yonath, y los escritores David Grossman y Etgar Keret. Como comentábamos al principio de la nota las estadísticas con respecto al año pasado aumentaron, tan solo cuando de medios de comunicación hablamos, durante el 2012 ingresaron 495 representantes, en esta 27 FIL acudieron al llamado 552, e inclusive el numero de editoriales incremento a 1932 casas.
Libros como “Conspiración” de Julio Patán que nos presentó un nuevo capítulo de su obra titulado «conspiraciones a la mexicana», el autor mencionó necesario añadirlo por la popularidad que este tema ha tenido en México. Otro de los libros que llamaron la atención de medios de comunicación y asistentes es el de Sasha Grey, modelo, y DJ quien presenta una novela titulada “Sociedad Juliette” que narra la historia de una chica estudiante llamada Catherine que tiene una gran inquietud. Sus deseos se ven aumentados cuando descubre la existencia de un misterioso club, donde personas de gran poder e importancia le dan rienda a sus fantasías.

La directora general de Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Marisol Schulz Manaut, se siente satisfecha por los extraordinarios resultados obtenidos este año…
“los números hablan por sí solos. Me sorprendió por la calidez del encuentro con Israel. Estamos muy emocionados y listos para trabajar en la próxima edición desde mañana mismo”.
Algo importante es invitarlos a no dejar pasar la oportunidad de visitar estos eventos que nos enriquecen como lectores, que nos permiten sentir la emoción de importantes autores al ver su genialidad literalmente impresa, en esas páginas que harán soñar e imaginar a chicos y grandes.
