Como parte de las actividades para conmemorar el “Centenario Luctuoso del General Emiliano Zapata Salazar”, el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo inauguró la exposición «Zapata Vive, 100 años del Caudillo» en el patio sur del Palacio de Gobierno estatal. Artes9 contó con el apoyo Arte Norte, y de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), para poder presentar esta exposición en la que participan 100 artistas de todo el país, incluido Morelos.
Rubén Eduardo Soto «El Metiche», Xolot Polo Lozano, Guillermina Dulche y Lucero González son sólo algunos de los artistas de este estado que participan en la muestra. Gilberto Alcalá Pineda, titular de SEDESO explicó que la exposición cuenta con 60 obras en exhibición por razones de espacio, misma que estará de manera gratuita a toda la comunidad de Morelos, a partir del 10 de abril al miércoles 17 de abril, posteriormente recorrerá otras entidades.
Por su parte, el curador de la exhibición, José Miguel Alva Marquina, señaló que es heterogénea, que reúne a artistas visuales, caricaturistas, fotógrafos, diseñadores, ilustradores e historietistas, tal y como lo es la figura de Emiliano Zapata, citó al investigador y autor de la cédula informativa, Moroni Spencer:
“El zapatismo no es como el cielo, azul todo.
El zapatismo es como el arcoíris, unión de colores”
Posted by Artes9 on Wednesday, April 10, 2019
Al evento asistieron los pintores Guillermina Dulché, Lorna Contreras, Gustavo Medina Jaramillo, Rolando Mendoza, Fernando López y Guillermo de Castro.
Como parte de las actividades para conmemorar el “Centenario Luctuoso del General Emiliano Zapata Salazar”, el gobernador @cuauhtemocb10 inauguró la exposición "Zapata Vive, 100 años del Caudillo" en el patio sur del Palacio de Gobierno estatal. pic.twitter.com/XO5RYpM7Cb
— RadioFórmula MORELOS (@rf_morelos) April 11, 2019
Cabe señalar que esta muestra participará también en los festejos del día mundial del arte el próximo 15 de abril; Otros artistas que son exhibidos en el patio sur del Palacio de Morelos son: Aida Emart, Valerio Vega, Ted Keys, Román Rivas, Ricardo Plata, Raúl Valdez, Roberto Estrada Reyes, Dulce Reyes, Huberto Garza, Pepe Padilla, Patricia Rodriguez, Puis Calzada, Oscar Pinto, Miguel Galindo, Mario Huidobro, Angélica Argüelles, Luis Villegas, Luis Trejo, Luna María Alcantara, Luis Fernando, Arturo Kemchs, Egnar García, José Luis Zesati, José Luis Pescador, Idalia Huerta, «Trizas», José Luis Durán, Janus Zen, Jesús Antonio «Portaveritas», Benjamin Sánchez, Héctor García, Jaime Santillan, Edgar Wolf, José Quintero, Ignacio Ortiz, Iliana So, Hernán Trevilla, elizabeth Loreley, Fernando Estrada, Efraín Malo, Eduardo arellanes, Diana Noriega, Okany navarez, Castrux, Dario Castillejos, Brenda Ramirez, Carlos Uribe, Arturo Bravo, Alfonso Boyzo, Andrea Outon, Ariel Medel, Arturo Cuervo, Alberto Hernandez, Adan Vega y Ruben Franco.
En tanto que la colección de 100 piezas es complementada con obra de, misma que será mostrada en sedes posteriores a lo largo del año: Ricardo Camacho, Talia Lule, RACRUFI, Salazar Berber, Rosalba Jaquez, Mónica Martínez, Mauricio Siller, Mateo Villa, Martha Patricia Landeros, Mario Guevara, Mario Alanis, Monse López, Mario Alberto Vazquez, Juan Manuel Osorio, Josh Hernandez, Antonio Garci, Alarcón, Idania Huerta, Irving Vega, Guadalupe de Telluti, Guillermo Santi, Hugo Aramburo, Erick proaño, Manuel Ahumada, Daniel Canto, Carlos Rambler, Carlos Galvan, Borja, Augusto Mora, Antonio Sánchez, Alejandro Teutli, Liza Navarro, Oscar Camilo, Manuel de Cisneros y Jaime Ruelas.
Más detalles en este link y más fotos en nuestras redes sociales.