
Inconformes con las políticas de derechos de autor, varios artistas que trabajaban en la empresa Marvel Comics decidieron unirse y crear una editorial en la que, lo primordial sería el respeto por el autor y su obra: Propiedad intelectual.
La «alineación inicial» sería:
Todd McFarlane con Spawn; Jim Lee con WildC.A.T.s; Rob Liefield con YoungBlood; Jim Valentino con Shadowhawk; Erik Larsen con Savage Dragon; Marc Silvestri con CyberForce y Whilce Portacio con Wetworks (éste sería el título con más problemas de publicación, según el mismo autor debido al fallecimiento de su hermana).

En el mismo orden: Spawn se publica hasta la fecha, y como buen cómic de laaaarga duración en muchos momento no parece tener sentido, así como ha cambiado de origen el personaje debido a problemas de derechos (si, por paradójico que parezca) entre ellos con Liefield, ya que uno de los orígenes de Spawn incluían el haber sido asesinado por uno de sus personajes. Más tarde tendría problemas MacFarlane con Neil Gaiman por el personaje de Angela, cazadora de «engendros» (traducción de Spawn) y otro de nombre Cagliostro, que aparecieron en los primeros numeros de Spawn. Con guión de Dave Sim (creador de Cerebus) hacen alusión a los pobres personajes que no podrán evolucionar, culpa de que los autores no poseen los derechos. Es de recordar una imagen en la que se ve a Superman en una especie de cárcel para este tipo de personajes «cautivos», donde lo único que menciona es «Doomsday».


Tanto WildC.A.T.s. como CyberForce tendrían similitudes al tratarse de dos equipos de seres con habilidades especiales (recordemos que tanto Jim Lee como Marc Silvestri trabajaban en títulos de X-Men). WildC.A.T.s vería su mejor época con el dibujo de Travis Charest, en tanto que CyberForce no; sin embargo, los dos autores se convertirían en buenos negociantes: Jim Lee crearía el sello WildStorm, que vendería a DC cómics por una buena cantidad y con el trato de continuar como editor en jefe (dentro de ella estaba Cliffhanger, que publicaba BattleChasers de Madureira, Danger Girl de Campbell y Crimson de Ramos). Marc Silvestri tiene el sello de Top Cow, que publicaría Darkness, Witchblade, Fathom (en un inicio) que continuan como garantía de venta.

YoungBlood y Liefield… el artista que sería publicitado por Marvel como el joven maravilla del medio, antes de la mayoría de edad dibujaba ya uno de los títulos involucrados con la línea de X-Men, y se le considera como el creador del personaje Cable. Con un singular estilo en el que añade un sinúmero de músculos al cuerpo humano se volvió de uno de los 10 mejores artistas en la lista de Wizard, a ser criticado poco tiempo después por la misma revista. Uno de los movimientos más impresionantes fue el integrar a Alan Moore como escritor de este título, y aún cuando publicó más títulos ninguno (a mi parecer) ha aportado memoria.
Shadowhawk no tuvo mucho impacto, Jim Valentino hace un gran trabajo con Catwoman.

Savage Dragon ha tenido momentos muy interesantes, como su pelea con Dios y la brutalidad con la que «derrotaba» -destruía- a sus enemigos. Larsen es hasta la fecha el responsable de promoción del sello Image y de igual forma parece ser el principal defensor del sello, a él se atribuyen, por ejemplo, inclusiones como las de Liberty Meadows de Frank Cho.

Whilce Portacio y su Wetworks se convertirían en el título promocionado por mayor tiempo, ya que tardó dos años en publicarse, la espera -como había mencionado- la explica él mismo en el primer número. La historia de este equipo se relacionaba con el universo (muy intrincado) de Jim Lee y sus WildC.A.T.s.