Triste fin de semana para el medio de la historieta en nuestro país, al sufrirse dos decesos importantes relacionados con dos de los personajes más icónicos en la historieta nacional, personajes que han trascendido fronteras y que permanecen en el imaginario colectivo del pueblo latinoamericano. En primer lugar, el 3 de mayo se presenta la sensible muerte de Martha Mora, hija del maestro Ángel Mora, creador gráfico de Chanoc y todos los personajes de su entorno. Martha se destacó por ser, al lado de Pablo Rodríguez, la última guionista de las Aventuras de mar y selva del querido personaje Ixtaqueño y de su simpático padrino, tanto en su versión en novela gráfica, como en la última edición publicada por Novedades.
Esta resurrección de Chanoc, vería la luz a través de las páginas de El Gallito Inglés No.7, en donde los mismos autores, Don Ángel, Pablo y la propia Martha, aparecen como personajes de la historieta, para presentar el sorpresivo regreso, que se daría por medio de tomos, adelantándose unos años al ahora tan cacareado formato de novela gráfica. Posteriormente, realizaría la misma tarea en la nueva edición de la historieta para Novedades Editores. Estuvo involucrada como asesora en la fallida versión televisiva de Chanoc, en donde el Loco Valdés continuaría con la tradición familiar de personificar a Tsekub, como anteriormente lo hicieran sus hermanos Germán y Ramón.
Pero Martha no sólo prestaría su talento para guionizar Chanoc, sino que además lo haría para otros títulos y editoriales, como Ejea y Mango Toukan, en donde se pasearía por todos los géneros historietísticos. A continuación reproducimos la semblanza sobre la autora, que aparecía en los tomos de Chanoc, Aventuras de Mar y Selva, publicados por Ediciones Enigma.

Martha Mora: Desde niña tuvo contacto con la historieta, ya que su padre es el creador de Chanoc, serie con la que se familiarizó profundamente y por la que tiene un especial aprecio. Inició su trabajo como letrerista y argumentista, y durante muchos años ha escrito cómics de terror, aventuras y humorístico. Dirigió la revista Candilejas y colaboró en la publicación del vídeo o La epopeya de la Revolución Mexicana. Ha traducido del inglés algunas historietas y libros dedicados al estudio del género.
Descanse en paz.
El otro deceso lamentable, acaecido el 4 de mayo, sería el del maestro Rubén Lara y Romero, artista importantísimo del historietismo mexicano, y creador gráfico de uno de los personajes más emblemáticos de la historieta nacional: Fantomas, La Amenaza Elegante, con el cual alcanzara no sólo la fama internacional, sino la inmortalidad.
Forjado en la época de oro de la historieta mexicana, dibujando personajes tan populares como El Monje Loco, el maestro Lara logra su grandeza como autor ilustrando la versión en historieta de la novela francesa Fantomas para Editorial Novaro, de gran penetración en todo el mundo de habla hispana. La versión de Lara es tan bien recibida, que de ser un personaje recurrente en Tesoro de Cuentos Clásicos, adquiere su propio título, convirtiéndose en un éxito instantáneo. Diferencias creativas dentro de la editorial provocan que el maestro Lara abandone el arte de La Amenaza Elegante, por lo que pasa a formar parte de las filas de Editormex, en donde crea El Comodín, en una tónica muy similar a la de Fantomas, naciendo así una de las polémicas más sonadas en el medio historietístico de la época, pues los dibujantes de Novaro, tenían que basarse en la versión de Lara para realizar su trabajo, mientras que El Comodín presentaba el talento desbordante del autor.
Otro de los trabajos más trascendentales del maestro Lara se daría en su paso por la revista Duda, de Editorial Posada,en donde su ilustración de las historias sobre enigmas, dotó de una importancia casi vital a la publicación. Samurai, la historia del samurái blanco, John Barry que ilustrara para Editorial Vid, es también uno de sus trabajos más importantes y recordados por los lectores, ya que sería publicado bajo licencia por distintas editoriales latinoamericanas.
Que en paz descanse, maestro Lara.