
Nuestros amigos de LaNuez, en su sección de clásicos publicaron una interesante reseña de Dick Tracy, un cómic que muchos conocimos en México por los suplementos dominicales. les presentamos algunas imágenes y parte del texto que se encuentra en la página de nuestros amigos peruanos.
Dick Tracy apareció por primera vez el 4 de octubre de 1931 en forma de plancha dominical distribuida por el Chicago Tribune New York News Syndicate. A principios de los años treinta, cuando el gansterismo ocupa las portadas de todos los periódicos norteamericanos, Dick Tracy se convierte en policía a causa del asesinato del padre de su eterna prometida, Tess Trueheart. Entonces, el inspector pone toda su convicción en la lucha contra el crimen, dispuesto a utilizar los medios más implacables y refinados.
[nggallery id=225]
Chester Gould realizó una serie desmarcándose de las propuestas de Harold Foster, el autor de Tarzán. Desarrolló un estilo detallista, pero no en función de un mayor naturalismo, sino a través de cierta abstracción icónica de los personajes, es decir, de una mayor simplificación. El ambiente de las historias se construye a base de fuertes contrastes de blanco y negro, una variedad de puntos de vista muy elevada y se respalda en los diálogos y en una línea argumentativa firme y segura. Dick Tracy continúa a manos de Chester Gould hasta su cierre el 1972. Actualmente sigue publicándose.