
A partir del lunes 21 de noviembre, podrán adquirir el número 439 de Súper Luchas, La Revista de los Conocedores, con las mejores reseñas e imágenes exclusivas de las principales empresas de lucha libre y deportes de contacto a nivel mundial. Disponible en puestos de revistas y locales comerciales cerrados en todo el territorio mexicano.
En este número pueden leer un interesante artículo sobre los Héroes y los Súper Héroes, escrito de manera excelsa por Ernesto Ocampo.
Además de conocer a un héroe que brinco del ring a los cómics en la década de los noventa.
A continuación un extracto del texto de Ocampo.
Es muy disímil el concepto de superhombre en el mundo
real al concepto manejado en la ficción. Si hablamos de
universos paralelos, podemos referirnos a los que son representados
en los cómics. Allí, los héroes disfrazados son
parte del paisaje urbano, y sus aventuras son lo más importante
en medio de una humanidad deshumanizada,
donde las tragedias a gran escala son cotidianas y de impacto
a corto plazo. Dentro de las páginas de Spider-Man
#16 (noviembre de 1991), el villano Juggernaut destruye
las Torres Gemelas de New York, soltando una enorme
carcajada de satisfacción, en una historia escrita y dibujada
por Todd McFarlane. Ningún personaje toma el hecho
como gran cosa. Diez años después, esos edificios fueron
destruidos en el mundo real, causando una conmoción
tal, que las heridas sufridas por el pueblo estadounidense
aún no han sanado.