
Autoras Invitadas: Brenda Lizeth Hernández Ríos y Elena Aguilar Hernández
Nick Zedd es una de los creadores más importantes del cine de terror, nuestra amiga Brenda, tuvo oportunidad de platicar con él durante la presentación del MACABRO Festival Internacional de Cine de Horror (FICH).
¿Cómo ha cambiando o evolucionado el “Cinema de Trangresión” a lo largo de los años?
«Comenzó como un pequeño grupo de cineastas que utilizaban súper 8 en los 80’s. Yo empecé a grabar en 16 milímetros y después utilicé medios digitales, mientras otros cineastas se convertían en fotógrafos y algunos seguían usando el súper 8.»
«Empecé a dirigir una serie de televisión, alrededor del año 2000, llamada “Las Aventuras de Electra”, la cual es una serie cómica de súper héroes de bajo presupuesto. Después, realice una serie de pinturas al óleo. Recientemente, he estado grabando películas al estilo de documentales, más como si fuera un diario personal.»
¿Cómo le han afectado estos cambios?
«He notado que algunas de mis películas como “La Guerra es Envidia Menstrual”, la cual es una película experimental en 3 pantallas, fue una gran influencia en “Asesinos por naturaleza” de Oliver Stone, las imágenes que yo usé, él las uso 3 años después.»
«Hay otras películas comerciales que usan técnicas que yo he usado; Abel Ferrara, luego John Waters también, en esa película… ¿Cuál era esa película? No recuerdo el nombre…»

«El camino que yo he elegido es hermético, yo… mis películas son más personales, reflejan el tiempo durante el cual viví en Nueva York, el purgatorio autoimpuesto por el que pasé. Siempre estuve interesado en todo lo anormal y, cuando encontraba algo extraordinario o inusual, trataba de incluirlo en mi trabajo; se trata de lo que sea que esté disponible.»
#En una de las películas que hice, “Tom Thumb” (Tom Pulgar), incluí a mi primer hijo cuando éste tenía 10 años. La grabé en Copenhague, Dinamarca, porque es donde él estaba disponible. Para este año hice una película del nacimiento de mi hijo; encuentro hermosa y transgresiva la cirugía de la cesárea. Ver piel al ser cortada, la sangre, los órganos y la manera especial en que los cirujanos cosen las suturas, es muy similar a lo que hizo Frankenstein; creo que hay ahí conexiones.»
¿Le parece más difícil impactar a las audiencias actuales?
«No, la audiencia se sigue impactando por lo que sea que yo haga, ya que siempre es algo diferente de lo que hice antes. Generalmente no hago repeticiones y cualquier expectativa que tengan la supero, eso es lo que sucede cuando uno es amateur, a diferencia de la mayoría de los cineastas que son profesionales, ellos producen dinero al crear vehículos para alguna compañía o al ser inversionistas que promueven a la empresa. Yo soy completamente autónomo, y eso es considerado peligroso por la cultura dominante. Hago películas con muy bajos presupuestos, pero en realidad son más poderosas que las películas taquilleras que encontrarías en algún centro comercial.»
¿Consideraría hacer algo relacionado a México o teniendo en cuenta a las audiencias mexicanas?
«Primero quisiera mostrar mi trabajo a las audiencias mexicanas porque no han visto todo lo que he hecho a través de los años, pero considero que todo el planeta Tierra es mi audiencia, no diseño mis películas para alguna audiencia en particular.»
- El resto de la entrevita, aquí.
- Programa completo el siguiente LINK.