Teatro Ciego MX cierra su gira en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con estupendas funciones
Tras una exitosa gira por varias ciudades, este gran espectáculo cerró con dos funciones en el Teatro de la Ciudad, Esperanza Iris los días 15 y 16 de julio.
«Odio que los abrazos no duren más de cuatro horas» es una pieza multidisciplinaria, producida por Teatro Ciego MX, compañía conformada por performers con discapacidad visual. Dirige Juan Carlos Saavedra y escribe tzel Lara. La obra cuenta con un elenco en su mayoría ciego (actores, músicos y cantantes) y narra a través de música, danza y teatro, diferentes historias que van de lo mismo, el desamor y el abandono.

A la tercera llamada, la banda arrancó junto con los coristas que cantaban desde los balcones.
Lo primero que apareció en el escenario fue una montaña alta y al primer personaje, una alpinista que sufre por algún amor que la abandonó. Junto con la actriz y todos los actores, estuvieron intérpretes de lenguaje de señas. La función se complementó con el uso de audio descriptivo y lugares especiales para personas con discapacidad.
Los escenarios, las historias y los personajes cambian pero a todos los une el desamor y esto los hace algo cómicos. Es una obra fácil de digerir y te puedes reír. Sin duda es una pieza muy original, llena de talento y fue una función muy emotiva, llena de agradecimientos y al final el fundador de la compañía Teatro Ciego MX, Juan Carlos Saavedra salió a dar unas palabras. Dedicó la función al escenógrafo e iluminador Tenzing Ortega que recientemente falleció.

El elenco está conformado por David Estrada, Mónica Crisóstomo, Marco Antonio Martínez, Erika Bernal, Jesús Rodríguez y Cristian Arias. Los músicos en escena son Oscar Guzmán y Esaú Montes, mientras que el ensamble está compuesto por Adriana Grajeda, Natividad Ibarra García, Brisa Mtz. Burgos, Lourdes Medina y Adrián Venzor. La dirección y asesoría musical son responsabilidad de Griselda Ashari Martínez, y el diseño de escenografía e iluminación ha sido realizado por Tenzing Ortega y Pedro Pazarán. El diseño de vestuario ha sido creado por Mario Marín del Río y José Manuel Majul, y el combate escénico ha sido coordinado por Alicia Lara.
Odio que los abrazos no durén más de cuatro horas.
Teatro Ciego MX cierra su gira en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con estupendas funciones
Tras una exitosa gira por varias ciudades, este gran espectáculo cerró con dos funciones en el Teatro de la Ciudad, Esperanza Iris los días 15 y 16 de julio.
«Odio que los abrazos no duren más de cuatro horas» es una pieza multidisciplinaria, producida por Teatro Ciego MX, compañía conformada por performers con discapacidad visual. Dirige Juan Carlos Saavedra y escribe tzel Lara. La obra cuenta con un elenco en su mayoría ciego (actores, músicos y cantantes) y narra a través de música, danza y teatro, diferentes historias que van de lo mismo, el desamor y el abandono.

A la tercera llamada, la banda arrancó junto con los coristas que cantaban desde los balcones.
Lo primero que apareció en el escenario fue una montaña alta y al primer personaje, una alpinista que sufre por algún amor que la abandonó. Junto con la actriz y todos los actores, estuvieron intérpretes de lenguaje de señas. La función se complementó con el uso de audio descriptivo y lugares especiales para personas con discapacidad.
Los escenarios, las historias y los personajes cambian pero a todos los une el desamor y esto los hace algo cómicos. Es una obra fácil de digerir y te puedes reír. Sin duda es una pieza muy original, llena de talento y fue una función muy emotiva, llena de agradecimientos y al final el fundador de la compañía Teatro Ciego MX, Juan Carlos Saavedra salió a dar unas palabras. Dedicó la función al escenógrafo e iluminador Tenzing Ortega que recientemente falleció.

El elenco está conformado por David Estrada, Mónica Crisóstomo, Marco Antonio Martínez, Erika Bernal, Jesús Rodríguez y Cristian Arias. Los músicos en escena son Oscar Guzmán y Esaú Montes, mientras que el ensamble está compuesto por Adriana Grajeda, Natividad Ibarra García, Brisa Mtz. Burgos, Lourdes Medina y Adrián Venzor. La dirección y asesoría musical son responsabilidad de Griselda Ashari Martínez, y el diseño de escenografía e iluminación ha sido realizado por Tenzing Ortega y Pedro Pazarán. El diseño de vestuario ha sido creado por Mario Marín del Río y José Manuel Majul, y el combate escénico ha sido coordinado por Alicia Lara.