Halloween End. USA. 2022.
Dir. David Gordon Green
Reparto: Jamie Lee-Curtis, Andi Matichak, Rohan Campbell, Will Patton.
El 2022 sería el año en que veríamos el desenlace de una de las sagas más largas y populares del género del terror y específicamente del “slasher”. De hecho, en cualquier antología de la historia de este subgénero – cuyo nombre proviene del anglicismo “slash” que puede traducirse como “corte” o “cuchillada”- emparentado también con el “gore” ‑tripas y sangre, para decirlo simple- Michael Myers y la saga Halloween ocuparían un lugar más que destacado.
Hace 44 años, la primera cinta Halloween (J. Carpenter, 1978) llegaría a las salas de cine, para convertirse en un clásico de todos los tiempos. Ni cómo describir a la atemorizada audiencia, mirando asombrada que un asesino sangriento y despiadado salido de la nada, está listo para matar a cualquiera con extrema saña y sadismo, sin piedad ni arrepentimiento.
Michael Myers se instaló en el imaginario colectivo, como la forma más cruel de un terror sin origen claro. Esa era su principal virtud: existir solamente porque la maldad existe e inadvertidamente se cuela en nuestras vidas, sin justificación ni permiso.
Con esta premisa, se filmaron 8 secuelas, incluida la conmemorativa del 20 aniversario. Hubo después un remake en dos partes dirigidas por Rob Zombie. Estas últimas nos contaron más acerca de Myers sin olvidar que, sobre todo, las y los fans de la franquicia quieren ver sangre. El resultado fue controvertido pero al final satisfactorio: el alma del asesino se fugaba gracias a los traumas de un niño de un modo que la ni psicología ni el sentido común podían explicar.
En 2018, se anunció una trilogía final de cintas producidas por su creador John Carpenter y dirigidas por David Gordon Green, que pretendía cerrar la historia con un enfrentamiento final entre Laurie Strode (Jamie Lee Curtis) y Myers.
La primera cinta Halloween (2018) planteaba de modo interesante la otra cara de la tragedia: la de las víctimas que nunca pudieron superar lo sucedido. Sabemos que el mal nunca muere, pero ¿eso cómo se asimila? Funcionaba por novedoso y por creer que nos llevaba hacia un final épico. La segunda cinta Halloween Kills, se centraba más en los terrores colectivos y en la justicia confundida con venganza, en la cinta, Strode tenia una aparición marginal.
Y así llegamos a la parte final. Halloween ends prometía el encuentro final entre Laurie Strode y Michael Myers. Las y los fans, pensamos que sería épico. Y la verdad es que no lo fue. ¿Por qué? Creo que porque nos quiso contar otra historia, la de la estafeta que pasa a las nuevas generaciones, la raíz del mal, la sociedad como creadora de sus propios monstruos. Y dejar al final, con casi menos de la mitad de la cinta, las escenas de cómo terminaría este largo enfrentamiento.
La cinta empieza con una especie de Romeo y Julieta gore, que – debo confesar- engancha los primeros minutos, pero se desvanece ante la impaciencia fundamental alimentada por una expectativa muy alta, de saber si Myers por fin van morir o no. Si bien el asunto termina siendo cerrado con sangre y cuchillos – eso sí- la verdad es que queda muy lejos de lo que esperaríamos en este capítulo final.
Y es claro que en gustos se rompen géneros, pero da la impresión de que Myers de verdad no puede morir. Y lo más seguro es que esta historia continuará, como siempre, porque puede ser que en el cine sí haya mal que dure 100 años, y esta historia apenas lleva 44.